para que sirve el Exzol y el Baycox y sus respectivos tratamientos

[Consulta] 
J

JOSE ramon VILARES DE mor

Usuario
Registrado
30 Octubre 2024
Mensajes
35
Reacciones
73
Puntos
18
Este tema es para si podéis aclarar una duda que tengo, es la siguiente para que sirve el Exzol y el Baycox y sus respectivos tratamientos (tanto las cantidades, como los intervalos de ambos), gracias.
 
Este tema es para si podéis aclarar una duda que tengo, es la siguiente para que sirve el Exzol y el Baycox y sus respectivos tratamientos (tanto las cantidades, como los intervalos de ambos), gracias.

Buenas noches,

Creo que ya hemos hablado sobre esto en otros hilos, pero no pasa nada, voy a aclararte las diferencias y usos de ambos productos para que tengas toda la información. Vamos al grano que últimamente no tengo tiempo para casi nada:

El Exzolt y el Baycox son productos muy diferentes, ambos son químicos, pero dentro de ello, como digo son muy diferentes ya que exzolt por ejemplo no produce efectos secundarios ni sobredosis o problemas de salud al pájaro, cosa que no podemos decir del Baycox, y su uso depende del problema que queramos abordar. Vamos a aclararlo mejor, incluyendo lo que hemos hablado en otros hilos para que quede todo claro:

Exzolt

Este producto es una solución muy eficaz para ácaros rojos y piojillos, y lo mejor de todo es que:
  • Elimina infestaciones activas tanto en las aves como en su entorno.
  • Previene la propagación de estos parásitos, algo fundamental para mantener un aviario saludable.
  • El Exzolt no es un medicamento como tal, sino una herramienta de manejo preventivo y curativo contra los parásitos externos, algo que, como sabemos, siempre puede aparecer en el aviario por limpio que esté.
Puntos clave del uso de Exzolt:
  1. Dosis: Dos aplicaciones, separadas por 7 días (día 1 y día 7).
  2. Seguridad: No tiene efectos secundarios conocidos ni riesgos de sobredosis.
  3. Ámbito de acción: Solo funciona contra ácaros externos y piojillos rojos. No sirve para parásitos internos ni para ácaros de la tráquea.
  4. En este hilo sobre Exzolt lo explicamos con más detalle, por si quieres ampliar información.

Baycox

Aquí entramos en terreno más delicado. El Baycox es un producto muy fuerte, diseñado exclusivamente para combatir infecciones por coccidios. Usarlo como preventivo en aves sanas no es recomendable, y esto lo hemos comentado en el plan de preparación de reproductores.

Cosas importantes sobre el Baycox:
  1. Dosis: 1 ml por litro de agua, durante 2 o 3 días consecutivos.
  2. Acompañantes: Siempre utiliza un protector hepático como por ejemplo el Hepatector (2 ml/l) y un probiótico como por ejemplo el Proflora Avis (6 g/kg de bizcocho).
  3. Repetición: Hay que repetir el tratamiento a los 15 días para cortar el ciclo de los parásitos.
  4. Peligros: El toltrazurilo, su principio activo, se absorbe de forma muy alta y puede acumularse en el hígado y riñones, dañándolos si no se administra correctamente.

Como mencionamos en el plan de preparación de reproductores, mantener el aviario limpio y seco es la mejor manera de evitar la aparición de coccidios, ya que estos parásitos necesitan condiciones húmedas para proliferar y no serás ni el primero ni el último que incluso usándolo como preventivo, por humedad tus canarios terminan pillando coccidios y cuando de verdad necesitas administrarlo como cura, la bacteria ya se hizo resistente al químico o por desgracia el pájaro ya está demasiado debil y con sus órganos demasiado dañados para cogerlo ya a tiempo (esto es lo que suele pasar y que podemos ver en foros y vídeos por internet todos los dias).

Por eso, insistimos en que el Baycox (al igual que otros MEDICAMENTOS) debe reservarse únicamente para casos diagnosticados de coccidiosis o, como mucho, si hay una sospecha fundada de infección. Usarlo como preventivo no solo es innecesario, sino que puede llevar a la resistencia de los parásitos al producto o dañar a los pájaros.

¿Ves la diferencia con el uso y prevención entre exzolt y baycox?

Diferencias principales

  • Exzolt: Herramienta preventiva y curativa contra parásitos externos (ácaros y piojillos). Seguro, eficaz y fácil de usar.
  • Baycox: Medicamento específico para infecciones internas (coccidios). Su uso debe ser muy controlado y siempre con acompañantes como protectores hepáticos y probióticos.
Todo esto son consejos, luego tú puedes optar por hacer lo que veas mejor, nuestra postura siempre será hacer ver a los usuarios los motivos por los cuales no se deben de usar medicamentos cuando no son necesarios, O DICHO DE OTRO MODO: NO USARLOS COMO PREVENTIVOS SIN NECESIDAD ALGUNA. Ya lo comenté en otros foros y otros hilos en este foro, tú no tomas paracetamol, ibuprofeno, antibióticos, etc... Por prevenir un dolor de cabeza ni prevenir un resfriado ¿verdad? pues esto viene a ser lo mismo.

Usar productos químicos sin necesidad puede ser perjudicial siempre, y es preferible reforzar el sistema inmunológico con probióticos, mantener el aviario limpio y seco, y apostar por una alimentación equilibrada.

No sé si me dejo algo más ahora, pero espero haberte aclarado las dudas (parecidas a las del hilo del otro día). Como siempre, estamos aquí para ayudar, así que no dudes en preguntar cualquier cosa más que necesites.

Un cordial saludo
 
Mira que siempre lo he pensado.... Veo vídeos todos los días en donde solo saben venderte los productos que venden en sus tiendas y no cuentan la verdad detrás de todo esto. La realidad es esta, como bien dices, hay que dejar a los canarios tranquilos, cuidar nuestro aviario, limpieza a full y no darles tantos medicamentos si no están enfermos.
Hoy mismo mientras cenaba vi uno que tenía hasta un plan de ruta de 4/5 semanas y le daba de todo y cuando digo de todo es de todo, todo. Es una locura, normal que luego los animalitos se les mueran cuando de verdad estén enfermos.
Usé baycox solamente una vez hace años, supuse que mi satiné había cogido hongos o coccidiosis por la puta humedad de las lluvias que formaba hongos blancos en los comederos al humederse. Pude salvarlo, pero nunca más me ha pasado y tampoco se lo he vuelto a suministrar más. Lo que hice fue mover el aviario a una zona con menos humedad y mano de santo chico.
También quiero recalcar que al igual que el exzolt, existen otros que si que no son medicamentos y si que son necesarios para prevenir, seguiré leyendo por el foro, si veo que no hay información de ello, con vuestro permiso crearé algunos artículos.
 
Yo en mi plan de cría sí que les doy el Exzolt a los reproductores, sin embargo el baycox se lo di hace unos años como preventivo y lo único que conseguí fueron huevos claros en todas las puestas. Este año solo les he dado el Exzolt y tengo ya 23 pájaros destetados y estoy en la 2ª puestas de 3 parejas, y con 4 de 6 huevos pisados y 5 de 6 pisados de la tercera y última puesta, y la otra pareja q está poniendo, echar números
En resumen, baycox solo si estás seguro de lo que tienen si están enfermos, solo si están enfermos, y el Exzolt como antiparasitario externo ante el piojillo rojo de modo preventivo.
 
Yo en mi plan de cría sí que les doy el Exzolt a los reproductores, sin embargo el baycox se lo di hace unos años como preventivo y lo único que conseguí fueron huevos claros en todas las puestas. Este año solo les he dado el Exzolt y tengo ya 23 pájaros destetados y estoy en la 2ª puestas de 3 parejas, y con 4 de 6 huevos pisados y 5 de 6 pisados de la tercera y última puesta, y la otra pareja q está poniendo, echar números
En resumen, baycox solo si estás seguro de lo que tienen si están enfermos, solo si están enfermos, y el Exzolt como antiparasitario externo ante el piojillo rojo de modo preventivo.

¿Les has sacado alguna vez más de 3 puestas? ¿cómo lo haces tú para que te dé lugar a que el macho no te pise de nuevo a la hembra? en mi caso pensaba sacar solo 2 puestas y no me ha dado lugar cuando el cabrón del macho ya me estaba pisando a la hembra cuando ésta aún estaban los pichones con apenas 10 días.

El baycox es un producto muy fuerte, solo lo usaría en caso de necesidad real, pero como preventivo nunca y además es lo que comentas, deja a los reproductores prácticamente anulados para esa temporada de cría.

Saludos
 
Les has sacado alguna vez más de 3 puestas? ¿cómo lo haces tú para que te dé lugar a que el macho no te pise de nuevo a la hembra? en mi caso pensaba sacar solo 2 puestas y no me ha dado lugar cuando el cabrón del macho ya me estaba pisando a la hembra cuando ésta aún estaban los pichones con apenas 10 días.

Yo más de 3 puestas no me gusta hacerles siempre y cuando sean completas, si no les han embuchado no la cuento, digamos que si pone huevos y están sin fecundar no la cuento.
Este año probé a hacer una cosa nueva entre puesta y puesta y es colocarles el segundo nido cuando los pichones tienen 15 días, y ponerles el separador cuando empiezan a saltar del nido o meterse en el nuevo o bien cuando empieza a poner el primer huevo de la nueva puesta, y así este año de lujo. Años anteriores me esperaba a meterles el segundo nido a los 21 días y era un desastre
 
Yo más de 3 puestas no me gusta hacerles siempre y cuando sean completas, si no les han embuchado no la cuento, digamos que si pone huevos y están sin fecundar no la cuento.
Este año probé a hacer una cosa nueva entre puesta y puesta y es colocarles el segundo nido cuando los pichones tienen 15 días, y ponerles el separador cuando empiezan a saltar del nido o meterse en el nuevo o bien cuando empieza a poner el primer huevo de la nueva puesta, y así este año de lujo. Años anteriores me esperaba a meterles el segundo nido a los 21 días y era un desastre

Tomo nota jeje, lo del segundo nido se lo vi por tiktok a un compañero que sigo y también lo he puesto en práctica con la hembra que me dejó la primera nidada abandonada y de momento esta segunda no me la ha abandonado y las ha sacado adelante, lo malo que no me atrevo a meterles el separador tío.... Ya con la otra pareja que le sacó sus hijos adelante me vi con problemas y por miedo a que se murieran por no comer, la terminé liando parda y al final saqué al macho porque estaba picándole a picotazos limpios en el coco a los pichones, me ha costado un mundo sacar esos primeros 4 para adelante, entre embuchar a mano, luego lo del macho, etc...

No sé cómo me las apañaré con todos los que tengo que ir separando ya mismo de los padres, que ya andan por la jaula a su antojo aunque no comen solos aún. Y a lo que venía, que me lío a charlas y no lo digo jeje, que los pichones los cabritos se van al nido de la madre y la echan ¿te ha pasado eso? supongo que si los separas y no tienes problemas eso no te habrá pasado. Y luego está ver donde cojones voy a meter a todos los pichones, tanto los que ya he destetado que están en un jaulón de 60 junto con todos los que han saltado ya del nido de otras parejas.

Y luego tengo otra que nació hace 3 días el primero y no tiene pinta que vayan a salir los otros tres, de momento están vivos, pero tendrían que haber salidos todos a la vez, en fin... Cada día aprende uno algo nuevo jeje
 
Tomo nota jeje, lo del segundo nido se lo vi por tiktok a un compañero que sigo y también lo he puesto en práctica con la hembra que me dejó la primera nidada abandonada y de momento esta segunda no me la ha abandonado y las ha sacado adelante, lo malo que no me atrevo a meterles el separador tío.... Ya con la otra pareja que le sacó sus hijos adelante me vi con problemas y por miedo a que se murieran por no comer, la terminé liando parda y al final saqué al macho porque estaba picándole a picotazos limpios en el coco a los pichones, me ha costado un mundo sacar esos primeros 4 para adelante, entre embuchar a mano, luego lo del macho, etc...

No sé cómo me las apañaré con todos los que tengo que ir separando ya mismo de los padres, que ya andan por la jaula a su antojo aunque no comen solos aún. Y a lo que venía, que me lío a charlas y no lo digo jeje, que los pichones los cabritos se van al nido de la madre y la echan ¿te ha pasado eso? supongo que si los separas y no tienes problemas eso no te habrá pasado. Y luego está ver donde cojones voy a meter a todos los pichones, tanto los que ya he destetado que están en un jaulón de 60 junto con todos los que han saltado ya del nido de otras parejas.

Y luego tengo otra que nació hace 3 días el primero y no tiene pinta que vayan a salir los otros tres, de momento están vivos, pero tendrían que haber salidos todos a la vez, en fin... Cada día aprende uno algo nuevo jeje

Para muestra un botón
 

Adjuntos

que los pichones los cabritos se van al nido de la madre y la echan ¿te ha pasado eso? supongo que si los separas y no tienes problemas eso no te habrá pasado

A mí eso no me pasa por qué los separo con la rejilla, y dejo al macho y a la hembras juntos, que la rejilla se la pongo como he dicho, cuando empieza la hembra a poner la puesta nueva o cuando veo que empiezan a saltar los pichones de la nidada anterior
 
A mí eso no me pasa por qué los separo con la rejilla, y dejo al macho y a la hembras juntos, que la rejilla se la pongo como he dicho, cuando empieza la hembra a poner la puesta nueva o cuando veo que empiezan a saltar los pichones de la nidada anterior

Ea, es lo que pasa, en mi caso eso por la experiencia anterior no me he atrevido a hacerlo aún con ninguno, por evitar problemas, pero vaya que lo haré mañana mismo a ver qué pasa jeje, también he visto a un compañero que le pone dos cartones al separador por arriba y por abjo, dejando una línea lo justo y necesario para que le den de comer por ahí a los pichones, pero eso más miedo me da de hacerlo xD
 
Ea, es lo que pasa, en mi caso eso por la experiencia anterior no me he atrevido a hacerlo aún con ninguno, por evitar problemas, pero vaya que lo haré mañana mismo a ver qué pasa jeje, también he visto a un compañero que le pone dos cartones al separador por arriba y por abjo, dejando una línea lo justo y necesario para que le den de comer por ahí a los pichones, pero eso más miedo me da de hacerlo xD

Yo si me lo permites más que cartón le pondría algún trozo de tipo folio transparente o algo parecido transparente que tengas por hay por casa que sea de unos 3 cm y se lo pones en la base de la rejilla
 

Crea una cuenta o inicia sesión para comentar

Debes ser miembro para poder dejar un comentario

Crear cuenta

Registrarte en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Inicia sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí.

Actividad
Hasta ahora no hay nadie aquí
Atrás
Arriba