Canario Raza Española: Historia, estándar y características

[Artículo] 
5,00 estrella(s) 1 Calificación

El Raza Española​

Entre las razas de canarios de postura lisa, destaca una joya nacional: el canario de Raza Española. Esta variedad, considerada la más pequeña dentro de su categoría, representa la combinación perfecta entre elegancia, armonía y tradición criadora. En este artículo repasamos sus orígenes, evolución, características y situación actual.

Orígenes históricos​

El punto de partida de esta raza se encuentra en los antiguos "canarios del país", criados en distintas regiones de España desde finales del siglo XIX. Estos ejemplares sirvieron como base para el desarrollo del actual canario de postura lisa y también del conocido canario Timbrado Español. Cabe señalar que, aunque algunos documentos antiguos incluidos sitios de hace años por internet lo daban por desaparecido, el Timbrado sigue siendo hoy una de las razas más comunes en los aviarios de canto, Lo que pasa que los han catalogado o dividido en 3 "lineas" diferentes. Eso lo valoraremos en otro momento, ahora seguiremos con el raza española.

El verdadero impulso al desarrollo del Raza Española se dio en Cataluña, concretamente en Barcelona, a partir de 1918. También hubo un foco importante en Murcia, donde se seleccionaban ejemplares de menor talla y mayor intensidad cromática. En ocasiones, incluso se introducía sangre de canario silvestre procedente de las Islas Canarias para fijar características deseadas, especialmente la talla reducida.

Durante la década de 1928 a 1936, la cría de esta variedad alcanzó su punto álgido. Sin embargo, la Guerra Civil Española supuso un parón abrupto para muchos criadores, y la continuidad de esta línea quedó prácticamente interrumpida.

No fue hasta 1976 cuando el Raza Española resurgió con fuerza, participando en campeonatos ornitológicos a nivel internacional, donde ha ido ganando presencia y reconocimiento. Actualmente, su cría ha traspasado fronteras y es apreciada tanto en Europa como en países de Sudamérica.

Características físicas​

Tamaño​

El rasgo más distintivo del canario Raza Española es su pequeño tamaño, que debe estar entre los 11 y los 12,5 cm desde el pico hasta la punta de la cola. Alcanzar esta medida no es tarea sencilla, debido a las limitaciones genéticas naturales del canario. En algunos intentos por fijar una talla más reducida, se recurrió a cruces con el verdecillo (Serinus serinus), aunque los descendientes solían perder otras cualidades esenciales de la raza.

Cabeza y cuello​

La cabeza debe ser pequeña, con forma avellanada, bien proporcionada con el cuerpo. El cuello debe ser fino y definido, facilitando la transición con el pecho y la espalda, que deben mantenerse lisos y sin abultamientos.

Pecho, dorso y alas​

El pecho ha de ser estrecho y sin redondeces, una característica clave para valorar a un buen ejemplar. Los hombros deben integrarse suavemente desde el cuello hasta el dorso. Las alas, siempre ceñidas al cuerpo, deben terminar en punta y sin cruzarse.

Patas y pico​

Reducir las zonas córneas, como patas y pico, ha sido uno de los mayores retos para los criadores. Aun así, se busca que el tarso sea corto, los dedos finos y el pico pequeño y bien proporcionado. La tibia, idealmente, no debe ser visible.

Cola​

La cola ha de ser corta, cerrada y con una hendidura central en forma de “V”, parecida a la de un pez. Debe guardar proporción con el resto del cuerpo.

Plumaje y color​

El plumaje debe ser liso, sin rizos ni zonas desnudas, bien adherido al cuerpo. Se valoran especialmente los ejemplares de plumaje intenso, ya que la menor longitud de las plumas ayuda a mantener una silueta más definida.

En cuanto a los colores, se acepta una amplia gama, incluidos verde, amarillo, blanco, isabela, ágata y bruno. También se permiten los ejemplares píos y aquellos con factor marfil.
No se admiten ejemplares con factor rojo, ya que este pigmento fue introducido mediante cruces con especies exóticas como el cardenalito de Venezuela, lo cual rompe con la genética original de la raza, sí que existen pero no están reconocidos como tal dentro de la raza. Esta limitación está estipulada en el estándar oficial de concursos, manteniendo así la fidelidad a su patrimonio genético.

¿Por Qué Criar Raza Española?​

El Raza Española es una elección excelente para quienes buscan una variedad con historia, elegancia y un estándar estético muy definido. Su pequeño tamaño y perfecta proporción lo convierten en una joya visual en cualquier jaula de exposición.

Además, su mantenimiento es similar al de otros canarios de postura lisa, y al no estar limitada por colores específicos (salvo el rojo), se abre un abanico de posibilidades muy interesante a nivel genético y estético. Participar en su cría es también contribuir a la preservación de una línea históricamente ligada a la canaricultura española.

El canario de Raza Española no solo representa un patrimonio genético y cultural único, sino que también es un verdadero desafío para el criador, que debe trabajar con precisión y conocimiento para obtener ejemplares dentro del estándar. Su pequeño tamaño, junto con su elegancia y proporciones armónicas, lo convierten en una de las joyas de la canaricultura de postura.
 
Gracias por el artículo !! lo he convertido a formato artículo y le he añadido una chincheta para que no se pierda,

si le pones unas imágenes lo añado al inicio del foro como tema destacado ;)

Saludos
 

Crea una cuenta o inicia sesión para comentar

Debes ser miembro para poder dejar un comentario

Crear cuenta

Registrarte en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Inicia sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí.

Actividad
Hasta ahora no hay nadie aquí
Atrás
Arriba