Crema Acaricida Carlos Vicente

5.00 star(s) 8 Rating
Ale ya me lo has calentado de más @Canaricultura jajaja 😂😂😂 si en todo lo que dice @PicoFino tiene razón, esto ya es una cuestión de creencias religiosas sin evidencias científicas, en eso tiene toda la razón. Pero como dices busco alternativa al innombrable y buscar algo sencillo, que si no vale pues ya se le dará el otro jajajaj, pero no me lo calientes más que sus motivos de duda tiene y no son pocos.

Si si, pero a este como le des coba.... Nos acapara todos los hilos igual, ¿no ves que solo quiere protagonismo? ya verás tú como ya no dice más nada jajaja, pero a mi bien que me lo dice luego :ROFLMAO:
 
A ver si pones el Like con formato peineta que hace falta

¿Ya? venga, sigamos con el hilo, please, que nos desviamos.

Si quieres te abres otro para debatir lo que quieras y hablas todo lo que te dé la gana en el sobre conspiraciones y demás, pero dejemos este para hablar del producto, su uso y sus virtudes.
 
No, la que tengo pone CREMA ACARICIDA PARA AVES y debajo pone:
- Efecto acaricida interno y externo. (Aunque no hay estudios científicos que respalden esta afirmación). Esto no lo pone, pero ya lo digo yo.
- Desinfectante y revitalizante. (Esto sí lo confirmo, ya que para las patas me ha funcionado muy bien). Esto también lo digo yo.
- Aplíquese en cada pata una película fina cada 3 meses.

He estado comentando todo esto con otros compañeros, y aunque en principio ya comenté que no diría más nada, mi toc me obliga a hacerlo, por un lado, el fabricante asegura que funciona para ácaros internos y externos, y aquí seguimos teniendo dudas importantes, más que nada porque aparte de no ser yo el único a quien no le ha servido para tal propósito, no hay un prospecto que detalle los ingredientes reales de la crema ni existen estudios que la respalden). Incluso muchos coincidimos en que su composición parece muy similar a las cremas caseras hechas con azufre y aceite de oliva. Hasta el olor es igual.

Lo más probable es que incluya algún tipo de avermectina (quizás ivermectina por ser más común), pero sigo dudando de su eficacia para tratar ácaros de la tráquea. Estos parásitos no solo afectan la tráquea, sino también los sacos aéreos y la siringe, lugares a los que, honestamente, veo difícil que llegue un producto aplicado en las patas., pero bueno.... Siempre se aprende algo nuevo, esperemos que sea así por el bien de todos ¿no?., he estado buscando y buscando todos estos días y no he encontrado estudios científicos específicos que respalden la eficacia de ya no ésta, si no de que exista una crema acaricida tópica para aves en el tratamiento de ácaros de la tráquea. Adjunto documentación en PDF que pueda complementar todo esto a modo de estudio sobre la eficacia de la ivermectina.

La ivermectina, un antiparasitario comúnmente utilizado, ha demostrado ser efectiva contra diversos ácaros en aves, incluyendo los ácaros de los sacos aéreos y la tráquea, Pero.... OJO!! solo cuando se administra por vías sistémicas como la oral, subcutánea o intramuscular. No sé yo sí aplicando la crema será igual, médico no soy y veterinario tampoco. Y tampoco tengo mucho tiempo libre para poder estar recabando más información al respecto.

Como ya te comenté por privado el otro día, la piel de las aves es menos permeable que la de los mamíferos (perros, gatos, vacas, etc), lo que podría limitar la absorción de medicamentos aplicados tópicamente. Por ello, los tratamientos sistémicos suelen ser preferidos para combatir infestaciones internas como los ácaros de la tráquea. Además, algunos expertos por lo que he estado documentándome, señalan que el uso de ivermectina en aves de jaula debería centrarse en el tratamiento de parásitos externos solamente, ya que la incidencia de parásitos internos complejos es baja, y su acción sobre ciertos parásitos internos como el de la tráquea es nula.

De hecho, varios compañeros con los que he estado comentando esto, ya han probado esta crema para ácaros internos y han tenido la misma experiencia que yo, no ha sido efectiva, pero es que ni para el piojillo rojo. Ahora, para ácaros externos de las patas, sí funciona muy bien, probablemente por el azufre y el aceite de oliva que mencionaba antes.

También me pregunto.... Si realmente esta crema tuviera un efecto sistémico tan potente como para tratar ácaros internos, ¿no habría hecho innecesario el uso de productos como exzolt o las gotas de ivermectina? Además, no sabemos si su composición puede ser contraproducente cuando se combina con otros tratamientos. Por ejemplo, si ya has usado exzolt recientemente, sería importante tener cuidado antes de aplicar esta crema, porque desconocemos cómo podrían interactuar sus ingredientes "ocultos" xD.

Dicho esto, yo no tengo nada en contra de la crema y lo voy a repetir tantas veces como haga falta, simplemente, por mi experiencia, no me ha sido útil para este tipo de ácaros y la lógica y la falta de más información, pues me hace dudar bastante. Estoy abierto a seguir probándola si se da el caso de un ejemplar enfermo, pero es que incluso compañeros con los que comenté todo esto el otro día prefieren no usarla para ácaros internos por el mismo motivo, esto es como si yo te mando un bote con manteca colorá mezclada con tulipán y lo meto en un frasco, le pongo una pegatina que diga que hace esto y aquello, aunque no está comprobado científicamente que sea efectivo y te digo que hace esta función. Tú la compras, la aplicas y te quedas contento porque realmente no has tenido problemas serios con ácaros de la tráquea o piojillo rojo, pero cuando tengas el problema como fue mi caso con el de la tráquea, pensarás ¿qué cojones hace entonces esto?

No pensaba decir nada más, pero me has preguntado y has despertado mi toc :ROFLMAO:

En cualquier caso, te animo a que por favor sigas compartiendo tus resultados con ella si finalmente decides probarla en otros contextos. Ojalá que te funcione y podamos aprender algo nuevo ;)

PD: Os comparto un vídeo de una gran persona, hablando sobre las cremas y pomadas para los pájaros que no está de más echarle una ojeada



Tengo el número del fabricante y además lo sigo en youtube de hace muchos años, si quieres te lo paso y hablas con el directamente.
 
Tengo el número del fabricante y además lo sigo en youtube de hace muchos años, si quieres te lo paso y hablas con el directamente.

Yo también lo tengo y también lo sigo, le he llegado a comprar pájaros en su momento, referente a la crema ya lo hablé con él hace bastante tiempo y me quedé igual que ahora. Pero como dice el señor de rojo, mejor no digo nada más.

Gracias de todos modos
 
IMG_3203.jpeg

Ya tengo la polémica crema en mi casa jajajaj, cuando vaya pasando las crías a la voladera le iré aplicando la crema y que sea lo que tenga que ser
 

Create an account or login to comment

You must be a member in order to leave a comment

Create account

Create an account on our community. It's easy!

Log in

Already have an account? Log in here.

Activity
So far there's no one here

Latest threads

M
Replies
2
Views
26
Canaricultura
Canaricultura
M
Replies
2
Views
44
PicoFino
AviarioMaeIlice
Replies
11
Views
174
David
D
Back
Top