Crema Acaricida Carlos Vicente

5.00 star(s) 8 Rating
AviarioMaeIlice

AviarioMaeIlice

Aviario MaE Ilice
Usuario
Joined
Dec 27, 2024
Messages
47
Reaction score
301
Points
53
1736112416664.jpeg

Dándole vueltas a los de los ácaros de la tráquea y rebuscando el Anti-Acaro de la Traquea (SjoerdZwart) no lo encuentro por ningún sitio, y me he puesto a buscar algún producto que esté accesible y si es español mejor.
He encontrado esta crema de Carlos Vicente que además de para las escamas de las patas, me ha dicho él directamente que también es para el ácaro de la Tráquea, por lo que este año, cuando vaya a pasarlos a la voladera como recomienda, les pondré esta crema en las patas.

Descripción:
  • Crema acaricida para aves.​
  • Con efecto acaricida interno y externo​
  • Especialmente indicado para la protección y regeneración de la piel.​
  • Es adecuada en caso de enrojecimientos cutáneos provocados por agentes externos, en la escamación y en la descamación de la epidermis, costras y picaduras de insectos.​

Aplicar una pelicula fina cada 3 meses.

Formatos: 50ml y 120ml
 
Last edited:
A ver por donde empiezo y como lo planteo para no parecer un paranóico ni que te sepa mal mi respuesta ya que no es lo que busco jeje. Y ya adelanto que mis respuestas cuando me entra el toc, no son breves y directas, soy persona de dar muchos rodeos, pero porque me gusta dejar todo atado sin dejar nada atrás. Es decir que seguramente os suelte un tocho que agradecería lean completo para entenderlo a fondo.

Lo primero de todo, que es por donde tendría que empezar, agradezco el aporte sobre la crema acaricida de Carlos Vicente, pero tengo dudas que activan mi toc (y no es coña, tengo toc con estas cosas jeje) y me hace dudar sobre su efectividad ya no solo contra los ácaros de la tráquea. sino incluso contra otros internos.

Voy a compartir primero mi experiencia y a dar mis argumentos para aclarar este tema y voy a intentar explicarme todo lo mejor posible para que se entienda:

Recordemos, antes de nada y es importante estos nombres....

Ácaros internos conocidos: Sternostoma tracheacolum, Cytodites nudus (Dermanyssus gallinae no es un ácaro interno como tal).
Tratamientos efectivos conocidos: Ivermectina, Avimectina, FitoMite, Anti-Acaro de la Traquea (SjoerdZwart), etc... Pero todos sistémicos.
Los externos los comentaré luego junto con algo más de info si me da lugar.

La Crema Acaricida Carlos Vicente está formulada para combatir ácaros externos en aves, como los que afectan las patas o la piel. Sin embargo, los ácaros de la tráquea (Sternostoma tracheacolum) son parásitos internos que se alojan en las vías respiratorias, lo que hace improbable por no decir imposible que las cremas tópicas sean efectivas para tratarlos directamente para ese caso y ojo que uso esta crema también.

Para los ácaros de la tráquea, se suelen usar tratamientos específicos como Ivermectina en forma de gota tópica (generalmente aplicada en la piel del cuello, donde se absorbe por vía sistémica). O en su defecto Avimectina o productos similares que contengan este y actúen específicamente para parásitos internos alojados en la tráquea, Yo cuando me puse a buscar un sustituto a la gota de toda la vida que se les ha puesto a los pájaros vía sitémica, el único que encontré efectivo y comprobado es el Anti-Acaro de la Traquea (SjoerdZwart) o el fitomite (muy lento).

Aunque el fabricante de la crema pueda asegurar su efectividad, me cuesta entender que te haya indicado que sea efectiva para tal caso y me hace dudar, llevo dándole vueltas un rato grande desde que lo he leído (horas diría yo) buscando info por todos lados antes de contestar, pero no termino de comprenderlo a no ser que esa crema tenga algo que haga a modo de "visvaporus" (por decirte un ejemplo claro en humanos) y los pájaros al respirarlo les despeje las vías respiratorias, ¿Es posible que actúe de forma indirecta, como despejando las vías respiratorias? Aun así, insisto... Esto no eliminaría los parásitos internos y de ser así necesitaría conocer el mecanismo interno que según el fabricante asegura su eliminación por aplicación de la crema, no sé... Me cuesta entenderlo y en tema de ácaros creo que algo entiendo.

Y te agradezco muchísimo el aporte y mi contestación extendida no es ninguna crítica ni mucho menos, pero los ácaros de la tráquea requieren un tratamiento especialmente adecuado y que normalmente acate la parte afectada porque pueden causar serios problemas respiratorios si no se manejan correctamente.
Las cremas tópicas suelen ser más efectivas para ácaros externos, no internos y en caso de ser como te ha indicado el fabricante, me gustaría saber más acerca de ello, para buscarle la lógica que hace que una crema de uso tópico actúe sobre los ácaros de la garganta.

En este caso, productos como el FitoMite como ya he comentado muchas veces, por ejemplo, sí que han demostrado ser efectivos contra el ácaro de la tráquea porque actúan de manera sistémica, penetrando en el torrente sanguíneo del ave tras su aplicación. De esta manera, pueden alcanzar las vías respiratorias internas donde se alojan los ácaros Sternostoma tracheacolum. Esto contrasta con las cremas tópicas, que generalmente solo combaten infestaciones externas. Pero puedo estar equivocado y por eso intento aportar lo que sabemos, para ver lo que posiblemente NO SEPAMOS.

Cuando me dispuse a crear el artículo del anti ácaro de la tráquea lo hice por dos motivos:

- El primero: Todos los vídeos, artículos y comercios en donde veía hablar de exzolt, te intentaban vender el exzolt como que éste era eficaz contra los parásitos internos y externos (y no es así), lo cual hizo que mucha gente dejara de administrar otros productos que, si eran efectivos para el piojillo rojo y para los ácaros de la tráquea, al dejarles de darles otros productos que actuaban a favor de terminar con el ácaro de la tráquea, nos descuidamos y con el paso de los años hemos vivido en una mentira. Personalmente he pasado por situaciones complicadas, aun administrando exzolt e incluso la crema de carlos vicente que por cierto es muy buena para las patas de nuestros canarios y las costras que les aparecen a estos en ellas y que como ya he dicho, la uso y te puedo decir hasta donde la compro en Chiclana a muy buen precio y a quien, la he tenido que usar unas pocas de veces y es muy efectiva para acatar lo que debe de hacer. Pero no me ha servido como te digo para los ácaros de la tráquea ni este ni otros productos y es lógico por lo que comento en este post.

- El segundo: Hacerle ver a los canaricultores que vivimos en un mundo en donde predomina el señor don dinero y que no hay que dejarse engañar por lo que se ve por videos en YouTube que no digo todos, pero casi siempre son vídeos pagados por las propias marcas las cuales envía el producto para que los viralicen, el problema llega luego cuando los que no tienen ni idea de todo esto, simplemente ven que fulano o mengano que son muy conocidos por redes sociales, han dicho que esto es el santo grial y claro... Todos van luego a copiar y hacer su vídeo hablando de lo mismo a ver si suena la flauta y se hacen virales, pero ninguno se para a pensar que realmente no es correcto lo que están diciendo ni haciendo y que en caso de pasarles como a mí, ya puedes darles exzolt u otros productos que dicen eliminar los ácaros internos, que no lo hacen, por lo menos el de la tráquea no y existen 2/3 tipos de ácaros "internos" (entre comillas porque uno como tal no es interno a no ser que se meta por dentro) peligrosos que luego intentaré explicarlos detalladamente. 7 meses tardó mi canario en volver a cantar sin ronquera alguna después de pillar de manera agresiva este tipo de ácaros y la única solución que me ha servido fue la que comento, desde entonces intento hacerles ver a todos los compañeros de esta afición que el uso de productos va destinado a lo que es y cada uno tiene su propio uso y destino.

Y espero que no te sepa para mal, pero aparte del toc que hace que salte cuando leo o veo cosas que no me cuadran, me gusta ser claro con estas cosas y aquí he de decir que, si el fabricante te ha dicho eso, (no quiero pensar mal de él puesto que tiene muy buena reputación y es compañero) que por favor le pidas una explicación lógica y científica que pueda hacerme entender que tiene o que hace para que una crema natural de uso tópico eficaz en algunos casos de ácaros externos (no en todos) pueda llegar a eliminar los ácaros de la tráquea en un pájaro. Estoy seguro que se habrá confundido el hombre o se habrá expresado mal, dando lugar a asumir algo incorrecto.

Porque, por ejemplo, puedo afirmarte por experiencia propia que esta crema sirve para tratar por ejemplo sarna, siempre que sea un tipo de sarna externa claro está, como la sarna que afecta a las patas o la piel (causada por ácaros como Knemidocoptes). Estos ácaros provocan lesiones visibles, escamas, costras o engrosamiento de la piel en las zonas afectadas, y una crema tópica bien formulada como la de nuestro compañero Carlos Vicente sí que puede ayudar a eliminar los ácaros externos y favorecer la recuperación de la piel.

Si la sarna está muy avanzada o afecta a otras áreas internas o menos accesibles, como el pico o la cloaca, entonces ya un tratamiento sistémico (como gotas de ivermectina) podría ser más eficaz. La crema actuaría como un complemento en casos externos, pero no sustituye un tratamiento integral en infestaciones severas. ¿entiendes ya por dónde voy? ya llevo un buen rato escribiendo, así que contra más información tengas, mejor puedas entenderlo, voy a intentar ser lo más claro posible.

Ácaros que puede tratar la crema

  • Externos:
    • Knemidocoptes pilae (sarna escamosa).
    • Ornithonyssus sylviarum (ácaro del norte).
    • Dermanyssus gallinae (en infestaciones externas).
    • Cheyletiella spp. (ácaro de la piel).
    • Psoroptes spp. (ácaro de las plumas).
  • Internos: No es efectiva para Sternostoma tracheacolum ni Cytodites nudus. Puede ayudar con Dermanyssus gallinae pero solo en casos leves, por ello se suele usar tratamientos sistémicos.
Y ahora explico detalladamente cada ácaro interno y externo conocidos por si sirve de algo más de ayuda:

ÁCAROS INTERNOS

Los ácaros internos normalmente afectan vías respiratorias o internas y no deben ni suelen ser tratados con cremas tópicas, pero los mencionamos para completitud y claridad en mi respuesta:
  1. Sternostoma tracheacolum
    • Descripción: Conocido como el ácaro de la tráquea. Parasita las vías respiratorias (tráquea, sacos aéreos, etc.) y causa dificultades respiratorias, tos, y ronquera.
    • Tratamiento eficaz: Ivermectina, Avimectina o Fipronil (todos ellos sistémicos). La crema no es efectiva aquí.
  2. Cytodites nudus
    • Descripción: Ácaro del saco aéreo. Se aloja en los sacos aéreos y produce síntomas similares al ácaro de la tráquea, como respiración dificultosa.
    • Tratamiento eficaz: Igual que el anterior, productos sistémicos. La crema tampoco es útil aquí.
  3. Dermanyssus gallinae
    • Descripción: Ácaro rojo o ácaro de las aves. Aunque este es externo, a veces migran al interior del cuerpo (cloaca o zonas húmedas). Suelen ser más activos por la noche. ¿Puede que Carlos Vicente se haya querido referir a estos? es la única explicación lógica que encuentro y aun así tampoco sirve.
    • Tratamiento eficaz: Ivermectina, insecticidas específicos. La crema podría ser útil si afecta zonas externas, pero si migran a la parte interna no.

ÁCAROS EXTERNOS

Aquí es donde la crema acaricida de Carlos Vicente u otras parecidas, puede ser más útil, ya que están en la superficie del cuerpo y las cremas tópicas actúan directamente.
  1. Knemidocoptes pilae
    • Descripción: Ácaro de la sarna escamosa. Afecta patas, pico, y áreas alrededor de los ojos o la cloaca, causando costras, engrosamiento de la piel, y picor intenso.
    • Tratamiento eficaz: Sí, la crema es eficaz aquí, aplicada directamente sobre las lesiones.
  2. Ornithonyssus sylviarum
    • Descripción: Ácaro del norte de las aves. Parasita la piel y plumas, causando irritación, pérdida de plumas, y anemia en casos severos.
    • Tratamiento eficaz: La crema puede ayudar, pero lo ideal es complementar con limpieza del entorno y baños con productos acaricidas.
  3. Dermanyssus gallinae
    • Descripción: Ácaro rojo, como se ha mencionado ya muchas veces, afecta principalmente a aves de corral, pero también a canarios y otras aves. Se encuentra en plumas, patas y piel.
    • Tratamiento eficaz: La crema puede aliviar infestaciones leves o localizadas. Pero en casos severos, usar tratamientos sistémicos y limpiar el entorno es la única solución.
  4. Cheyletiella spp.
    • Descripción: Ácaro de la piel. Puede causar irritación y descamación visible en las plumas y piel.
    • Tratamiento eficaz: La crema es útil aquí, aplicada en zonas afectadas y confirmo que funciona.
  5. Psoroptes spp.
    • Descripción: Ácaro de las plumas. Vive en la base de las plumas y causa pérdida de estas, picazón y daño a la piel.
    • Tratamiento eficaz: La crema puede servir como parte del tratamiento, pero no eliminará por completo el problema.
Como puedes ver, he intentado aportar toda la información al respecto, es muy buena crema y el fabricante una excelente persona, pero una cosa no quita la otra, la crema está destinada a lo que es y para este caso concreto por desgracia me temo que no sirve, ojalá sirviese, pero ya te adelanto que o me pierdo algo en el compuesto o... ¡¡Estoy equivocado en algo, que puede ser!! no lo sé todo jeje.

Mi intención no es desmerecer tu aporte, al contrario, esta crema es excelente para ácaros externos y problemas en las patas (de ahí mis 5 estrellas al artículo). Pero creo importante no generar confusión sobre su uso en ácaros internos. Si pudieras ser tan amable y ampliar la información del fabricante, sería muy valioso para la comunidad y así podemos entender mejor el motivo por el cual Carlos Vicente afirma que actúa sobre los ácaros internos y de ser así, sobre cuales en concreto y de qué manera, esto ayudaría bastante a entender mejor todo.

Mil gracias por el aporte y siento mi toc con estas cosas, me sabe mal, porque es un aporte, pero cuando veo algo que no me cuadra, intento primero buscar la lógica, si no la encuentro la planteo con mis argumentos con la esperanza de estar equivocado y que alguien pueda hacerme ver en donde está. No busco nada más ni quiero que por mi contestación dejes de participar, que ya me ha pasado antes en otros sitios y por eso intento mantenerme muchas veces en silencio :LOL:

Un saludo y reitero mi agradecimiento y disculpas si he dicho algo que esté de más y sobre todo por el tocho que he soltado.
 
Gracias @AviarioMaeIlice por crear este tema. Es muy valioso tener discusiones como esta para mantener el foro activo y aprender un poco más. He escuchado sobre la crema muchas veces y todos hablan muy bien de ella, no la he usado aún, pero me la apunto para probarla.

@PicoFino con su toc :ROFLMAO: ¡ni el día de los Reyes Magos, macho! Puedo entender lo que dices, pero ¿has pensado que tal vez se te escape algo?

Gracias a todos por su participación. Como siempre, el objetivo es compartir conocimientos, aprender juntos y mantener un ambiente amigable y respetuoso. Sigamos adelante con esas metas en mente.

Happy Reyes Magos GIF
 
A ver por donde empiezo y como lo planteo para no parecer un paranóico ni que te sepa mal mi respuesta ya que no es lo que busco jeje. Y ya adelanto que mis respuestas cuando me entra el toc, no son breves y directas, soy persona de dar muchos rodeos, pero porque me gusta dejar todo atado sin dejar nada atrás. Es decir que seguramente os suelte un tocho que agradecería lean completo para entenderlo a fondo.

Lo primero de todo, que es por donde tendría que empezar, agradezco el aporte sobre la crema acaricida de Carlos Vicente, pero tengo dudas que activan mi toc (y no es coña, tengo toc con estas cosas jeje) y me hace dudar sobre su efectividad ya no solo contra los ácaros de la tráquea. sino incluso contra otros internos.

Voy a compartir primero mi experiencia y a dar mis argumentos para aclarar este tema y voy a intentar explicarme todo lo mejor posible para que se entienda:

Recordemos, antes de nada y es importante estos nombres....

Ácaros internos conocidos: Sternostoma tracheacolum, Cytodites nudus (Dermanyssus gallinae no es un ácaro interno como tal).
Tratamientos efectivos conocidos: Ivermectina, Avimectina, FitoMite, Anti-Acaro de la Traquea (SjoerdZwart), etc... Pero todos sistémicos.
Los externos los comentaré luego junto con algo más de info si me da lugar.

La Crema Acaricida Carlos Vicente está formulada para combatir ácaros externos en aves, como los que afectan las patas o la piel. Sin embargo, los ácaros de la tráquea (Sternostoma tracheacolum) son parásitos internos que se alojan en las vías respiratorias, lo que hace improbable por no decir imposible que las cremas tópicas sean efectivas para tratarlos directamente para ese caso y ojo que uso esta crema también.

Para los ácaros de la tráquea, se suelen usar tratamientos específicos como Ivermectina en forma de gota tópica (generalmente aplicada en la piel del cuello, donde se absorbe por vía sistémica). O en su defecto Avimectina o productos similares que contengan este y actúen específicamente para parásitos internos alojados en la tráquea, Yo cuando me puse a buscar un sustituto a la gota de toda la vida que se les ha puesto a los pájaros vía sitémica, el único que encontré efectivo y comprobado es el Anti-Acaro de la Traquea (SjoerdZwart) o el fitomite (muy lento).

Aunque el fabricante de la crema pueda asegurar su efectividad, me cuesta entender que te haya indicado que sea efectiva para tal caso y me hace dudar, llevo dándole vueltas un rato grande desde que lo he leído (horas diría yo) buscando info por todos lados antes de contestar, pero no termino de comprenderlo a no ser que esa crema tenga algo que haga a modo de "visvaporus" (por decirte un ejemplo claro en humanos) y los pájaros al respirarlo les despeje las vías respiratorias, ¿Es posible que actúe de forma indirecta, como despejando las vías respiratorias? Aun así, insisto... Esto no eliminaría los parásitos internos y de ser así necesitaría conocer el mecanismo interno que según el fabricante asegura su eliminación por aplicación de la crema, no sé... Me cuesta entenderlo y en tema de ácaros creo que algo entiendo.

Y te agradezco muchísimo el aporte y mi contestación extendida no es ninguna crítica ni mucho menos, pero los ácaros de la tráquea requieren un tratamiento especialmente adecuado y que normalmente acate la parte afectada porque pueden causar serios problemas respiratorios si no se manejan correctamente.
Las cremas tópicas suelen ser más efectivas para ácaros externos, no internos y en caso de ser como te ha indicado el fabricante, me gustaría saber más acerca de ello, para buscarle la lógica que hace que una crema de uso tópico actúe sobre los ácaros de la garganta.

En este caso, productos como el FitoMite como ya he comentado muchas veces, por ejemplo, sí que han demostrado ser efectivos contra el ácaro de la tráquea porque actúan de manera sistémica, penetrando en el torrente sanguíneo del ave tras su aplicación. De esta manera, pueden alcanzar las vías respiratorias internas donde se alojan los ácaros Sternostoma tracheacolum. Esto contrasta con las cremas tópicas, que generalmente solo combaten infestaciones externas. Pero puedo estar equivocado y por eso intento aportar lo que sabemos, para ver lo que posiblemente NO SEPAMOS.

Cuando me dispuse a crear el artículo del anti ácaro de la tráquea lo hice por dos motivos:

- El primero: Todos los vídeos, artículos y comercios en donde veía hablar de exzolt, te intentaban vender el exzolt como que éste era eficaz contra los parásitos internos y externos (y no es así), lo cual hizo que mucha gente dejara de administrar otros productos que, si eran efectivos para el piojillo rojo y para los ácaros de la tráquea, al dejarles de darles otros productos que actuaban a favor de terminar con el ácaro de la tráquea, nos descuidamos y con el paso de los años hemos vivido en una mentira. Personalmente he pasado por situaciones complicadas, aun administrando exzolt e incluso la crema de carlos vicente que por cierto es muy buena para las patas de nuestros canarios y las costras que les aparecen a estos en ellas y que como ya he dicho, la uso y te puedo decir hasta donde la compro en Chiclana a muy buen precio y a quien, la he tenido que usar unas pocas de veces y es muy efectiva para acatar lo que debe de hacer. Pero no me ha servido como te digo para los ácaros de la tráquea ni este ni otros productos y es lógico por lo que comento en este post.

- El segundo: Hacerle ver a los canaricultores que vivimos en un mundo en donde predomina el señor don dinero y que no hay que dejarse engañar por lo que se ve por videos en YouTube que no digo todos, pero casi siempre son vídeos pagados por las propias marcas las cuales envía el producto para que los viralicen, el problema llega luego cuando los que no tienen ni idea de todo esto, simplemente ven que fulano o mengano que son muy conocidos por redes sociales, han dicho que esto es el santo grial y claro... Todos van luego a copiar y hacer su vídeo hablando de lo mismo a ver si suena la flauta y se hacen virales, pero ninguno se para a pensar que realmente no es correcto lo que están diciendo ni haciendo y que en caso de pasarles como a mí, ya puedes darles exzolt u otros productos que dicen eliminar los ácaros internos, que no lo hacen, por lo menos el de la tráquea no y existen 2/3 tipos de ácaros "internos" (entre comillas porque uno como tal no es interno a no ser que se meta por dentro) peligrosos que luego intentaré explicarlos detalladamente. 7 meses tardó mi canario en volver a cantar sin ronquera alguna después de pillar de manera agresiva este tipo de ácaros y la única solución que me ha servido fue la que comento, desde entonces intento hacerles ver a todos los compañeros de esta afición que el uso de productos va destinado a lo que es y cada uno tiene su propio uso y destino.

Y espero que no te sepa para mal, pero aparte del toc que hace que salte cuando leo o veo cosas que no me cuadran, me gusta ser claro con estas cosas y aquí he de decir que, si el fabricante te ha dicho eso, (no quiero pensar mal de él puesto que tiene muy buena reputación y es compañero) que por favor le pidas una explicación lógica y científica que pueda hacerme entender que tiene o que hace para que una crema natural de uso tópico eficaz en algunos casos de ácaros externos (no en todos) pueda llegar a eliminar los ácaros de la tráquea en un pájaro. Estoy seguro que se habrá confundido el hombre o se habrá expresado mal, dando lugar a asumir algo incorrecto.

Porque, por ejemplo, puedo afirmarte por experiencia propia que esta crema sirve para tratar por ejemplo sarna, siempre que sea un tipo de sarna externa claro está, como la sarna que afecta a las patas o la piel (causada por ácaros como Knemidocoptes). Estos ácaros provocan lesiones visibles, escamas, costras o engrosamiento de la piel en las zonas afectadas, y una crema tópica bien formulada como la de nuestro compañero Carlos Vicente sí que puede ayudar a eliminar los ácaros externos y favorecer la recuperación de la piel.

Si la sarna está muy avanzada o afecta a otras áreas internas o menos accesibles, como el pico o la cloaca, entonces ya un tratamiento sistémico (como gotas de ivermectina) podría ser más eficaz. La crema actuaría como un complemento en casos externos, pero no sustituye un tratamiento integral en infestaciones severas. ¿entiendes ya por dónde voy? ya llevo un buen rato escribiendo, así que contra más información tengas, mejor puedas entenderlo, voy a intentar ser lo más claro posible.

Ácaros que puede tratar la crema

  • Externos:
    • Knemidocoptes pilae (sarna escamosa).
    • Ornithonyssus sylviarum (ácaro del norte).
    • Dermanyssus gallinae (en infestaciones externas).
    • Cheyletiella spp. (ácaro de la piel).
    • Psoroptes spp. (ácaro de las plumas).
  • Internos: No es efectiva para Sternostoma tracheacolum ni Cytodites nudus. Puede ayudar con Dermanyssus gallinae pero solo en casos leves, por ello se suele usar tratamientos sistémicos.
Y ahora explico detalladamente cada ácaro interno y externo conocidos por si sirve de algo más de ayuda:

ÁCAROS INTERNOS

Los ácaros internos normalmente afectan vías respiratorias o internas y no deben ni suelen ser tratados con cremas tópicas, pero los mencionamos para completitud y claridad en mi respuesta:
  1. Sternostoma tracheacolum
    • Descripción: Conocido como el ácaro de la tráquea. Parasita las vías respiratorias (tráquea, sacos aéreos, etc.) y causa dificultades respiratorias, tos, y ronquera.
    • Tratamiento eficaz: Ivermectina, Avimectina o Fipronil (todos ellos sistémicos). La crema no es efectiva aquí.
  2. Cytodites nudus
    • Descripción: Ácaro del saco aéreo. Se aloja en los sacos aéreos y produce síntomas similares al ácaro de la tráquea, como respiración dificultosa.
    • Tratamiento eficaz: Igual que el anterior, productos sistémicos. La crema tampoco es útil aquí.
  3. Dermanyssus gallinae
    • Descripción: Ácaro rojo o ácaro de las aves. Aunque este es externo, a veces migran al interior del cuerpo (cloaca o zonas húmedas). Suelen ser más activos por la noche. ¿Puede que Carlos Vicente se haya querido referir a estos? es la única explicación lógica que encuentro y aun así tampoco sirve.
    • Tratamiento eficaz: Ivermectina, insecticidas específicos. La crema podría ser útil si afecta zonas externas, pero si migran a la parte interna no.

ÁCAROS EXTERNOS

Aquí es donde la crema acaricida de Carlos Vicente u otras parecidas, puede ser más útil, ya que están en la superficie del cuerpo y las cremas tópicas actúan directamente.
  1. Knemidocoptes pilae
    • Descripción: Ácaro de la sarna escamosa. Afecta patas, pico, y áreas alrededor de los ojos o la cloaca, causando costras, engrosamiento de la piel, y picor intenso.
    • Tratamiento eficaz: Sí, la crema es eficaz aquí, aplicada directamente sobre las lesiones.
  2. Ornithonyssus sylviarum
    • Descripción: Ácaro del norte de las aves. Parasita la piel y plumas, causando irritación, pérdida de plumas, y anemia en casos severos.
    • Tratamiento eficaz: La crema puede ayudar, pero lo ideal es complementar con limpieza del entorno y baños con productos acaricidas.
  3. Dermanyssus gallinae
    • Descripción: Ácaro rojo, como se ha mencionado ya muchas veces, afecta principalmente a aves de corral, pero también a canarios y otras aves. Se encuentra en plumas, patas y piel.
    • Tratamiento eficaz: La crema puede aliviar infestaciones leves o localizadas. Pero en casos severos, usar tratamientos sistémicos y limpiar el entorno es la única solución.
  4. Cheyletiella spp.
    • Descripción: Ácaro de la piel. Puede causar irritación y descamación visible en las plumas y piel.
    • Tratamiento eficaz: La crema es útil aquí, aplicada en zonas afectadas y confirmo que funciona.
  5. Psoroptes spp.
    • Descripción: Ácaro de las plumas. Vive en la base de las plumas y causa pérdida de estas, picazón y daño a la piel.
    • Tratamiento eficaz: La crema puede servir como parte del tratamiento, pero no eliminará por completo el problema.
Como puedes ver, he intentado aportar toda la información al respecto, es muy buena crema y el fabricante una excelente persona, pero una cosa no quita la otra, la crema está destinada a lo que es y para este caso concreto por desgracia me temo que no sirve, ojalá sirviese, pero ya te adelanto que o me pierdo algo en el compuesto o... ¡¡Estoy equivocado en algo, que puede ser!! no lo sé todo jeje.

Mi intención no es desmerecer tu aporte, al contrario, esta crema es excelente para ácaros externos y problemas en las patas (de ahí mis 5 estrellas al artículo). Pero creo importante no generar confusión sobre su uso en ácaros internos. Si pudieras ser tan amable y ampliar la información del fabricante, sería muy valioso para la comunidad y así podemos entender mejor el motivo por el cual Carlos Vicente afirma que actúa sobre los ácaros internos y de ser así, sobre cuales en concreto y de qué manera, esto ayudaría bastante a entender mejor todo.

Mil gracias por el aporte y siento mi toc con estas cosas, me sabe mal, porque es un aporte, pero cuando veo algo que no me cuadra, intento primero buscar la lógica, si no la encuentro la planteo con mis argumentos con la esperanza de estar equivocado y que alguien pueda hacerme ver en donde está. No busco nada más ni quiero que por mi contestación dejes de participar, que ya me ha pasado antes en otros sitios y por eso intento mantenerme muchas veces en silencio :LOL:

Un saludo y reitero mi agradecimiento y disculpas si he dicho algo que esté de más y sobre todo por el tocho que he soltado.

Le preguntaré que como actúa su crema con el ácaro de la tráquea, porque sí que generan dudas, pero mi pregunta fue directa: cómo se aplica para el ácaro de la garganta? y su contestación fue que en las patas y aplicar cada 3 meses. Y también lo tiene puesto en algún post de su Facebook asegurando que también es para eso.
Aún así, le preguntaré que me explique mejor cómo es capaz de eliminar ese tipo de ácaro de la tráquea, en cuanto tenga la contestación os lo hago saber.
ps: No te preocupes que hace falta más que usar una razón lógica como la tuya para que deje el foro jajajaj
 
Bueno ya tengo respuesta del fabricante de la crema, sí que lleva un acaricida, no me ha dicho cuál (deduzco que ivermectina) por lo que si debe de actuar sobre el ácaro de la tráquea ya que al ser aplicada desde la base de las patas, esta entra en el torrente sanguíneo por vía sistémica.
Yo empezaré a darse este año conforme vaya pasándolos a la voladera y aplicándola como dice en este vídeo el propio Carlos Vicente

Video aplicación crema

Esperemos que vaya bien y/o por lo menos que no aparezca dicho ácaro de tráquea en mi aviario.
 
Bueno ya tengo respuesta del fabricante de la crema, sí que lleva un acaricida, no me ha dicho cuál (deduzco que ivermectina) por lo que si debe de actuar sobre el ácaro de la tráquea ya que al ser aplicada desde la base de las patas, esta entra en el torrente sanguíneo por vía sistémica.
Yo empezaré a darse este año conforme vaya pasándolos a la voladera y aplicándola como dice en este vídeo el propio Carlos Vicente

Video aplicación crema

Esperemos que vaya bien y/o por lo menos que no aparezca dicho ácaro de tráquea en mi aviario.

Efectivamente, lo dice bien claro desde el minuto 02:40 en adelante,

supongo que Dani alias @PicoFino ya estará más tranquilo :ROFLMAO: la que me dio anoche con el tema el jodío, ¿ves como si es posible que la crema lleve ivermectina? la madre que lo trajo la paranoia que tenía anoche con la crema ja ja ja ja, que si erre que erre que eso no es posible, que si es una crema, que no le cuadra, pues toma ja ja ja. Ya tenemos una opción más para cubrir la parte de los ácaros internos y externos.

Ahora vas y lo cascas @PicoFino 🫶 marika que no me dejastes ni terminar lo que estaba haciendo con el tema de la crema. Te habrán traído carbón del bueno supongo 👀

Gracias @AviarioMaeIlice por recolectar la información y contrastarla de la mano del fabricante, así da gusto.

Saludos
 
Efectivamente, lo dice bien claro desde el minuto 02:40 en adelante,

supongo que Dani alias @PicoFino ya estará más tranquilo :ROFLMAO: la que me dio anoche con el tema el jodío, ¿ves como si es posible que la crema lleve ivermectina? la madre que lo trajo la paranoia que tenía anoche con la crema ja ja ja ja, que si erre que erre que eso no es posible, que si es una crema, que no le cuadra, pues toma ja ja ja. Ya tenemos una opción más para cubrir la parte de los ácaros internos y externos.

Ahora vas y lo cascas @PicoFino 🫶 marika que no me dejastes ni terminar lo que estaba haciendo con el tema de la crema. Te habrán traído carbón del bueno supongo 👀

Gracias @AviarioMaeIlice por recolectar la información y contrastarla de la mano del fabricante, así da gusto.

Saludos

Buena lie anoche entonces jajajaj perdón por la parte que me toca Jajaj aunque bueno de todo se aprende y como le he dicho a @PicoFino al igual que el fitomite o el Pulmosan es una gota en la piel esto debe de actuar de la misma manera, aunque el otro sea líquido y este en crema.
 
Buena lie anoche entonces jajajaj perdón por la parte que me toca Jajaj aunque bueno de todo se aprende y como le he dicho a @PicoFino al igual que el fitomite o el Pulmosan es una gota en la piel esto debe de actuar de la misma manera, aunque el otro sea líquido y este en crema.

Ná... Lo único que no me dejó terminar lo que estaba haciendo, pero este es así :ROFLMAO: más cabezón y no nace el pobre. Mira que se lo dije 20 veces al menos, que lo mirase desde esa perspectiva, pero ya ves, le ha dejado la tranca el baltasar de regalo :rolleyes: me fui a la cama a las 3 de la mañana si no recuerdo mal y el tío seguía con lo mismo ja ja ja ja.

Lo que sí es verdad y lo digo antes de que lo diga el amigo y nos escriba el libro gordo de petete de nuevo, que aquí ya tenemos que manipular ejemplar por ejemplar al igual que con el pulmosan, algo que con el fitomite o el otro que parece innombrable de lo complicado que es el nombre, se administran en el agua, pero bueno eso ya es decisión del criador, si cubre la necesidad es una alternativa más (y).

Saludos
 
Bueno ya tengo respuesta del fabricante de la crema, sí que lleva un acaricida, no me ha dicho cuál (deduzco que ivermectina) por lo que si debe de actuar sobre el ácaro de la tráquea ya que al ser aplicada desde la base de las patas, esta entra en el torrente sanguíneo por vía sistémica.
Yo empezaré a darse este año conforme vaya pasándolos a la voladera y aplicándola como dice en este vídeo el propio Carlos Vicente

Video aplicación crema

Esperemos que vaya bien y/o por lo menos que no aparezca dicho ácaro de tráquea en mi aviario.

Gracias por las aclaraciones,

Poco más que añadir jeje, cuando la info es contrastada no hay debate alguno más, aunque... Ya te comenté que la pienso poner a prueba jeje

saludos a todos menos a uno de rojo que le cabe el mani empanado y derrapando :p
 
Gracias por las aclaraciones,

Poco más que añadir jeje, cuando la info es contrastada no hay debate alguno más, aunque... Ya te comenté que la pienso poner a prueba jeje

saludos a todos menos a uno de rojo que le cabe el mani empanado y derrapando :p

Ya te digo que yo también la voy a probar este año, esperemos que vaya como dice contra el ácaro de la tráquea y no aparezca, que lo de las escamas de las patas ya sabemos que funciona bastante bien
 
Gracias por las aclaraciones,

Poco más que añadir jeje, cuando la info es contrastada no hay debate alguno más, aunque... Ya te comenté que la pienso poner a prueba jeje

saludos a todos menos a uno de rojo que le cabe el mani empanado y derrapando :p

¿Te la vas a huntar en las tostadas o qué? me parto ja ja ja ja

Bueno no nos desviemos del tema, ya iréis contando que tal (y)
 
@PicoFino a ver si la crema que tienes tú es la de escamas y no la acaricida que parece ser que hay 2 diferentes y luego tienen una de calvas y lo de las mocotoxinas y por eso te pasó eso, puede ser?
1736406630512.png
 
@PicoFino a ver si la crema que tienes tú es la de escamas y no la acaricida que parece ser que hay 2 diferentes y luego tienen una de calvas y lo de las mocotoxinas y por eso te pasó eso, puede ser?
1736406630512.png

No, la que tengo pone CREMA ACARICIDA PARA AVES y debajo pone:
- Efecto acaricida interno y externo. (Aunque no hay estudios científicos que respalden esta afirmación). Esto no lo pone, pero ya lo digo yo.
- Desinfectante y revitalizante. (Esto sí lo confirmo, ya que para las patas me ha funcionado muy bien). Esto también lo digo yo.
- Aplíquese en cada pata una película fina cada 3 meses.

He estado comentando todo esto con otros compañeros, y aunque en principio ya comenté que no diría más nada, mi toc me obliga a hacerlo, por un lado, el fabricante asegura que funciona para ácaros internos y externos, y aquí seguimos teniendo dudas importantes, más que nada porque aparte de no ser yo el único a quien no le ha servido para tal propósito, no hay un prospecto que detalle los ingredientes reales de la crema ni existen estudios que la respalden). Incluso muchos coincidimos en que su composición parece muy similar a las cremas caseras hechas con azufre y aceite de oliva. Hasta el olor es igual.

Lo más probable es que incluya algún tipo de avermectina (quizás ivermectina por ser más común), pero sigo dudando de su eficacia para tratar ácaros de la tráquea. Estos parásitos no solo afectan la tráquea, sino también los sacos aéreos y la siringe, lugares a los que, honestamente, veo difícil que llegue un producto aplicado en las patas., pero bueno.... Siempre se aprende algo nuevo, esperemos que sea así por el bien de todos ¿no?., he estado buscando y buscando todos estos días y no he encontrado estudios científicos específicos que respalden la eficacia de ya no ésta, si no de que exista una crema acaricida tópica para aves en el tratamiento de ácaros de la tráquea. Adjunto documentación en PDF que pueda complementar todo esto a modo de estudio sobre la eficacia de la ivermectina.

La ivermectina, un antiparasitario comúnmente utilizado, ha demostrado ser efectiva contra diversos ácaros en aves, incluyendo los ácaros de los sacos aéreos y la tráquea, Pero.... OJO!! solo cuando se administra por vías sistémicas como la oral, subcutánea o intramuscular. No sé yo sí aplicando la crema será igual, médico no soy y veterinario tampoco. Y tampoco tengo mucho tiempo libre para poder estar recabando más información al respecto.

Como ya te comenté por privado el otro día, la piel de las aves es menos permeable que la de los mamíferos (perros, gatos, vacas, etc), lo que podría limitar la absorción de medicamentos aplicados tópicamente. Por ello, los tratamientos sistémicos suelen ser preferidos para combatir infestaciones internas como los ácaros de la tráquea. Además, algunos expertos por lo que he estado documentándome, señalan que el uso de ivermectina en aves de jaula debería centrarse en el tratamiento de parásitos externos solamente, ya que la incidencia de parásitos internos complejos es baja, y su acción sobre ciertos parásitos internos como el de la tráquea es nula.

De hecho, varios compañeros con los que he estado comentando esto, ya han probado esta crema para ácaros internos y han tenido la misma experiencia que yo, no ha sido efectiva, pero es que ni para el piojillo rojo. Ahora, para ácaros externos de las patas, sí funciona muy bien, probablemente por el azufre y el aceite de oliva que mencionaba antes.

También me pregunto.... Si realmente esta crema tuviera un efecto sistémico tan potente como para tratar ácaros internos, ¿no habría hecho innecesario el uso de productos como exzolt o las gotas de ivermectina? Además, no sabemos si su composición puede ser contraproducente cuando se combina con otros tratamientos. Por ejemplo, si ya has usado exzolt recientemente, sería importante tener cuidado antes de aplicar esta crema, porque desconocemos cómo podrían interactuar sus ingredientes "ocultos" xD.

Dicho esto, yo no tengo nada en contra de la crema y lo voy a repetir tantas veces como haga falta, simplemente, por mi experiencia, no me ha sido útil para este tipo de ácaros y la lógica y la falta de más información, pues me hace dudar bastante. Estoy abierto a seguir probándola si se da el caso de un ejemplar enfermo, pero es que incluso compañeros con los que comenté todo esto el otro día prefieren no usarla para ácaros internos por el mismo motivo, esto es como si yo te mando un bote con manteca colorá mezclada con tulipán y lo meto en un frasco, le pongo una pegatina que diga que hace esto y aquello, aunque no está comprobado científicamente que sea efectivo y te digo que hace esta función. Tú la compras, la aplicas y te quedas contento porque realmente no has tenido problemas serios con ácaros de la tráquea o piojillo rojo, pero cuando tengas el problema como fue mi caso con el de la tráquea, pensarás ¿qué cojones hace entonces esto?

No pensaba decir nada más, pero me has preguntado y has despertado mi toc :ROFLMAO:

En cualquier caso, te animo a que por favor sigas compartiendo tus resultados con ella si finalmente decides probarla en otros contextos. Ojalá que te funcione y podamos aprender algo nuevo ;)

PD: Os comparto un vídeo de una gran persona, hablando sobre las cremas y pomadas para los pájaros que no está de más echarle una ojeada

 

Attachments

Jajaja @PicoFino sabía que ibas a responder, estoy de acuerdo con todo lo que dices, de hecho le pregunté que me gustaría saber la composición de ingrediente porque me gusta saber qué cosas les doy a mis pájaros, pero no me la dio, por miedo que le copiara la fórmula y esto me genera las mismas dudas que a ti. En fin, comprarla la compraré y como bien dices si no aparece el ácaro de la tráquea quién sabe si es porque funciona o porque simplemente no los cogen.
Si lo has comentado con otra gente que las han ido aplicando con regularidad y les ha aparecido el dichoso ácaro de tráquea, no debe muy efectivo contra el, ya bien por la forma de aplicarla o porque no tala mente no hace nada.
En fin como tengo que comprar una crema para las patas la compraré y veremos que pasa
 
Last edited:
No, la que tengo pone CREMA ACARICIDA PARA AVES y debajo pone:
- Efecto acaricida interno y externo. (Aunque no hay estudios científicos que respalden esta afirmación). Esto no lo pone, pero ya lo digo yo.
- Desinfectante y revitalizante. (Esto sí lo confirmo, ya que para las patas me ha funcionado muy bien). Esto también lo digo yo.
- Aplíquese en cada pata una película fina cada 3 meses.

He estado comentando todo esto con otros compañeros, y aunque en principio ya comenté que no diría más nada, mi toc me obliga a hacerlo, por un lado, el fabricante asegura que funciona para ácaros internos y externos, y aquí seguimos teniendo dudas importantes, más que nada porque aparte de no ser yo el único a quien no le ha servido para tal propósito, no hay un prospecto que detalle los ingredientes reales de la crema ni existen estudios que la respalden). Incluso muchos coincidimos en que su composición parece muy similar a las cremas caseras hechas con azufre y aceite de oliva. Hasta el olor es igual.

Lo más probable es que incluya algún tipo de avermectina (quizás ivermectina por ser más común), pero sigo dudando de su eficacia para tratar ácaros de la tráquea. Estos parásitos no solo afectan la tráquea, sino también los sacos aéreos y la siringe, lugares a los que, honestamente, veo difícil que llegue un producto aplicado en las patas., pero bueno.... Siempre se aprende algo nuevo, esperemos que sea así por el bien de todos ¿no?., he estado buscando y buscando todos estos días y no he encontrado estudios científicos específicos que respalden la eficacia de ya no ésta, si no de que exista una crema acaricida tópica para aves en el tratamiento de ácaros de la tráquea. Adjunto documentación en PDF que pueda complementar todo esto a modo de estudio sobre la eficacia de la ivermectina.

La ivermectina, un antiparasitario comúnmente utilizado, ha demostrado ser efectiva contra diversos ácaros en aves, incluyendo los ácaros de los sacos aéreos y la tráquea, Pero.... OJO!! solo cuando se administra por vías sistémicas como la oral, subcutánea o intramuscular. No sé yo sí aplicando la crema será igual, médico no soy y veterinario tampoco. Y tampoco tengo mucho tiempo libre para poder estar recabando más información al respecto.

Como ya te comenté por privado el otro día, la piel de las aves es menos permeable que la de los mamíferos (perros, gatos, vacas, etc), lo que podría limitar la absorción de medicamentos aplicados tópicamente. Por ello, los tratamientos sistémicos suelen ser preferidos para combatir infestaciones internas como los ácaros de la tráquea. Además, algunos expertos por lo que he estado documentándome, señalan que el uso de ivermectina en aves de jaula debería centrarse en el tratamiento de parásitos externos solamente, ya que la incidencia de parásitos internos complejos es baja, y su acción sobre ciertos parásitos internos como el de la tráquea es nula.

De hecho, varios compañeros con los que he estado comentando esto, ya han probado esta crema para ácaros internos y han tenido la misma experiencia que yo, no ha sido efectiva, pero es que ni para el piojillo rojo. Ahora, para ácaros externos de las patas, sí funciona muy bien, probablemente por el azufre y el aceite de oliva que mencionaba antes.

También me pregunto.... Si realmente esta crema tuviera un efecto sistémico tan potente como para tratar ácaros internos, ¿no habría hecho innecesario el uso de productos como exzolt o las gotas de ivermectina? Además, no sabemos si su composición puede ser contraproducente cuando se combina con otros tratamientos. Por ejemplo, si ya has usado exzolt recientemente, sería importante tener cuidado antes de aplicar esta crema, porque desconocemos cómo podrían interactuar sus ingredientes "ocultos" xD.

Dicho esto, yo no tengo nada en contra de la crema y lo voy a repetir tantas veces como haga falta, simplemente, por mi experiencia, no me ha sido útil para este tipo de ácaros y la lógica y la falta de más información, pues me hace dudar bastante. Estoy abierto a seguir probándola si se da el caso de un ejemplar enfermo, pero es que incluso compañeros con los que comenté todo esto el otro día prefieren no usarla para ácaros internos por el mismo motivo, esto es como si yo te mando un bote con manteca colorá mezclada con tulipán y lo meto en un frasco, le pongo una pegatina que diga que hace esto y aquello, aunque no está comprobado científicamente que sea efectivo y te digo que hace esta función. Tú la compras, la aplicas y te quedas contento porque realmente no has tenido problemas serios con ácaros de la tráquea o piojillo rojo, pero cuando tengas el problema como fue mi caso con el de la tráquea, pensarás ¿qué cojones hace entonces esto?

No pensaba decir nada más, pero me has preguntado y has despertado mi toc :ROFLMAO:

En cualquier caso, te animo a que por favor sigas compartiendo tus resultados con ella si finalmente decides probarla en otros contextos. Ojalá que te funcione y podamos aprender algo nuevo ;)

PD: Os comparto un vídeo de una gran persona, hablando sobre las cremas y pomadas para los pájaros que no está de más echarle una ojeada



Dani (@PicoFino), madre tuya.... Cada vez que escribes es un fascículo de un artículo interminable miarma. Primer aviso jajajaja. Que yo me río porque te conozco, pero que no a todo el mundo le puede sentar bien tus contestaciones.

Además, que me has hecho leer el Quijote por segunda vez, sumándole a todo esto un PDF y para más inri además un vídeo… ¡Y aquí estamos otra vez con lo mismo! 😅 Agradezco tu entusiasmo y todo el tiempo que has dedicado para compartir tu toc, tus hallazgos y tus dudas, pero creo y te lo digo sin acritud alguna que ya hemos agotado bastante el tema, deja que cada uno pruebe lo que quiera y luego opine, que no les dejas ni eso marika, deja que lso chavales camelen!!!.

Esta crema funciona bien para ácaros externos (en las patas, como tú mismo dices), pero tienes dudas y encima nos creas dudas a nosotros sobre su eficacia para ácaros internos y no te voy a decir que no sean razonables o compartidas por más compañeros de esta afición, pero ya te estás poniendo cansino con el amigo Mauri (@AviarioMaeIlice). que sólo quiere buscar una alternativa al innombrable (si, si no lo busco para copiar y pegar no sé el nombre jeje) anti ácaro de la tráquea que tú nos recomiendas. y que no hay por ningún lado.

Lo más recomendable en casos serios de ácaros de la tráquea o similares siempre ha sido consultar a un veterinario especializado para evitar tratamientos que puedan ser ineficaces o, peor aún, contraproducentes, con eso creo que lo damos por concluido, la crema puede serte ineficaz a tí y a otros servirles, deja ya el temita y que cada uno pruebe lo que quiera.

Mauri tiene razón al mencionar la importancia de conocer la composición de los productos que usamos y se entiende la postura del fabricante de no querer mostrarla por miedo a que le copien. Lo que pasa que mientras esa información siga siendo un misterio, es difícil sacar conclusiones definitivas como quieres hacer, está bien todo lo que dices y aportas información, pero ¿dónde has mirado tú para asegurarte de que no existan datos científicos o médicos sobre la crema esta?.
Lo único claro es que, como en todo en esta vida, la experiencia personal de cada uno y la observación son la clave, y cada uno debe decidir según sus circunstancias. Pero si no los dejas que la prueben y saquen sus propias conclusiones con tu toc de los ******* ya me dirás tú. :coffee:

Dicho esto, os animo a seguir probando, aprendiendo y compartiendo cualquier producto o conocimientos, pero por favor, intentemos no convertir esto en una saga más larga que la de Juego de Tronos 😜 y eso va por tí @PicoFino que de fino solo tienes el pico hijo mío....

Un saludo, y cualquier novedad que surja, compartidla por aquí para que todos podamos aprender algo nuevo y estar al día.
 
Dani (@PicoFino), madre tuya.... Cada vez que escribes es un fascículo de un artículo interminable miarma. Primer aviso jajajaja. Que yo me río porque te conozco, pero que no a todo el mundo le puede sentar bien tus contestaciones.

Además, que me has hecho leer el Quijote por segunda vez, sumándole a todo esto un PDF y para más inri además un vídeo… ¡Y aquí estamos otra vez con lo mismo! 😅 Agradezco tu entusiasmo y todo el tiempo que has dedicado para compartir tu toc, tus hallazgos y tus dudas, pero creo y te lo digo sin acritud alguna que ya hemos agotado bastante el tema, deja que cada uno pruebe lo que quiera y luego opine, que no les dejas ni eso marika, deja que lso chavales camelen!!!.

Esta crema funciona bien para ácaros externos (en las patas, como tú mismo dices), pero tienes dudas y encima nos creas dudas a nosotros sobre su eficacia para ácaros internos y no te voy a decir que no sean razonables o compartidas por más compañeros de esta afición, pero ya te estás poniendo cansino con el amigo Mauri (@AviarioMaeIlice). que sólo quiere buscar una alternativa al innombrable (si, si no lo busco para copiar y pegar no sé el nombre jeje) anti ácaro de la tráquea que tú nos recomiendas. y que no hay por ningún lado.

Lo más recomendable en casos serios de ácaros de la tráquea o similares siempre ha sido consultar a un veterinario especializado para evitar tratamientos que puedan ser ineficaces o, peor aún, contraproducentes, con eso creo que lo damos por concluido, la crema puede serte ineficaz a tí y a otros servirles, deja ya el temita y que cada uno pruebe lo que quiera.

Mauri tiene razón al mencionar la importancia de conocer la composición de los productos que usamos y se entiende la postura del fabricante de no querer mostrarla por miedo a que le copien. Lo que pasa que mientras esa información siga siendo un misterio, es difícil sacar conclusiones definitivas como quieres hacer, está bien todo lo que dices y aportas información, pero ¿dónde has mirado tú para asegurarte de que no existan datos científicos o médicos sobre la crema esta?.
Lo único claro es que, como en todo en esta vida, la experiencia personal de cada uno y la observación son la clave, y cada uno debe decidir según sus circunstancias. Pero si no los dejas que la prueben y saquen sus propias conclusiones con tu toc de los ******* ya me dirás tú. :coffee:

Dicho esto, os animo a seguir probando, aprendiendo y compartiendo cualquier producto o conocimientos, pero por favor, intentemos no convertir esto en una saga más larga que la de Juego de Tronos 😜 y eso va por tí @PicoFino que de fino solo tienes el pico hijo mío....

Un saludo, y cualquier novedad que surja, compartidla por aquí para que todos podamos aprender algo nuevo y estar al día.

¡¡Que yo no he dicho nada malo!! Y ¿que donde he mirado?, será donde no he mirado, no hay evidencia alguna, ya no de esta, si no es que de ninguna otra crema que sea efectiva para los ácaros de la tráquea, a ver si ahora no voy a poder opinar ni nada 🖕

Y marika tú!!

 
Ale ya me lo has calentado de más @Canaricultura jajaja 😂😂😂 si en todo lo que dice @PicoFino tiene razón, esto ya es una cuestión de creencias religiosas sin evidencias científicas, en eso tiene toda la razón. Pero como dices busco alternativa al innombrable y buscar algo sencillo, que si no vale pues ya se le dará el otro jajajaj, pero no me lo calientes más que sus motivos de duda tiene y no son pocos.
 
¡¡Que yo no he dicho nada malo!! Y ¿que donde he mirado?, será donde no he mirado, no hay evidencia alguna, ya no de esta, si no es que de ninguna otra crema que sea efectiva para los ácaros de la tráquea, a ver si ahora no voy a poder opinar ni nada 🖕

Y marika tú!!



Nada, si tu contestación ya me la esperaba yo que sería así (y)

Faltaría más, todo el mundo es libre de opinar, no seré yo quien diga lo contrario Dani, pero deja de contestar con tochos en donde siempre dices lo mismo, deja a los demás antes que prueben la crema y luego ya si quieres abres un debate aparte. Que como te digo, tu humor no le puede sentar bien a todo el mundo por igual, del mismo modo que tus conspiraciones con todo no pueden sentarle bien a otros, no seré yo quien diga lo contrario. Pero el primer aviso ya te lo llevas ;)
 

Create an account or login to comment

You must be a member in order to leave a comment

Create account

Create an account on our community. It's easy!

Log in

Already have an account? Log in here.

Activity
So far there's no one here

Latest threads

M
Replies
2
Views
26
Canaricultura
Canaricultura
M
Replies
2
Views
44
PicoFino
AviarioMaeIlice
Replies
11
Views
174
David
D
Back
Top