El cabecita negra (Spinus magellanicus)

[Artículo] 
5,00 estrella(s) 4 Calificación
DEU7vRe.png

Introducción

El cabecita negra (Spinus magellanicus) es un pájaro fascinante y muy valorado dentro del género Spinus, conocido por su canto melodioso y su comportamiento enérgico. Este artículo explora a fondo las características de esta especie, incluyendo su distribución geográfica, descripción física, y las diversas subespecies que existen. También se analiza el impacto de las mutaciones genéticas, como la Dilución Sudamericana, y su importancia en la cría en cautividad. Además, se examinan su comportamiento, dieta, reproducción y las amenazas que enfrenta en la naturaleza. Conocer en detalle estas facetas del cabecita negra es esencial tanto para los entusiastas de la avifauna como para los criadores que buscan preservar y fomentar esta magnífica especie en sus aviarios.

Cabecita Negra (Spinus magellanicus)

El cabecita negra es uno de los pájaros más populares dentro del género Spinus. Es muy apreciado tanto por su canto melodioso como por su carácter inquieto pero dócil, lo que lo convierte en una elección popular entre los criadores de aves en todo el mundo, especialmente en Europa y América del Sur. Junto a otros espinus sudamericanos como el cardenalito de Venezuela (Spinus cucullatus), el negrito de Bolivia (Spinus atrata) y el lúgano europeo (Spinus spinus), se ha consolidado como una de las especies más criadas en aviarios.

Distribución Geográfica y Hábitat​

El cabecita negra tiene una distribución geográfica muy amplia que se extiende desde el sur de Ecuador, pasando por Perú, Bolivia y Chile, hasta Brasil, Argentina, Uruguay y el sur de Venezuela. Se adapta a una variedad de hábitats, desde zonas costeras hasta las alturas de la cordillera andina, alcanzando los 5,000 metros sobre el nivel del mar. Se le encuentra en bosques, matorrales, áreas semiabiertas y también en zonas urbanas.

Descripción Física y Comportamiento​

De tamaño pequeño, el cabecita negra mide entre 11,5 cm en la subespecie más pequeña y hasta 13,5 cm en la más grande. Aunque su apariencia es compacta y robusta, no es un ave estilizada. Es de carácter inquieto, siempre en movimiento y tiende a posarse en el frente de la jaula, donde incluso puede dormir agarrado a los barrotes. Su comportamiento es similar al de otros espinus, como el lúgano europeo, manchando a menudo los barrotes con sus excrementos.

Dimorfismo Sexual​

  • Machos: Presentan una capucha negra brillante bien delimitada que se extiende hacia el pecho. El cuello muestra un semi-collar amarillo limpio interrumpido en la nuca.
  • Hembras: La cabeza es verde con estrías en la parte superior. Las mejillas y la garganta son más claras con un leve tono gris. El lipocromo en las hembras es menos intenso comparado con los machos.

Subespecies del Cabecita Negra​

Existen 11 subespecies reconocidas, cada una con ligeras variaciones en tamaño y coloración:
  1. Spinus magellanicus magellanicus: Sureste de Argentina y Uruguay.
  2. Spinus magellanicus bolivianus: Centro y sur de Bolivia, la de mayor tamaño entre las subespecies.
  3. Spinus magellanicus capitalis: Centro y sur de Colombia, Ecuador y noroeste de Perú.
  4. Spinus magellanicus ictericus: Sureste y centro de Brasil, este y sur de Paraguay.
  5. Spinus magellanicus paulus: Región costera del sureste de Brasil.
  6. Spinus magellanicus longirostris: Perú y oeste de Bolivia.
  7. Spinus magellanicus alleni: Centro y sur de Venezuela.
  8. Spinus magellanicus urubambensis: Andes peruanos, desde Cusco hasta Puno.
  9. Spinus magellanicus santaecrucis: Este de Bolivia y noreste de Argentina.
  10. Spinus magellanicus tucumanus: Norte de Argentina, especialmente en la región de Tucumán.
  11. Spinus magellanicus hoyi: Suroeste de Brasil, noroeste de Argentina y Paraguay.

Mutaciones y Variaciones Genéticas​

Una mutación notable en el cabecita negra es la Dilución Sudamericana, originada en Argentina. Esta mutación altera la melanina, especialmente la eumelanina concentrada y dispersa, diluyéndola y creando un tono negro opaco en la capucha y plumas. Para evitar confusión con las mutaciones europeas, esta mutación sudamericana se denomina Simple Factor y Doble Factor, en lugar de "dilución", lo que permite diferenciarla claramente de las variantes que se observan en Europa. Su herencia es semidominante y ligada al sexo, lo que provoca que los fenotipos varíen dependiendo del cruce entre los progenitores.

Herencia de la Mutación Simple Factor y Doble Factor:
  • Macho Simple Factorx hembra clásica:
    • 25% machos clásicos
    • 25% machos Simple Factor
    • 25% hembras clásicas
    • 25% hembras Doble Factor
  • Macho Simple Factor x hembra Doble Factor:
    • 25% machos Simple Factor
    • 25% machos Doble Factor
    • 25% hembras clásicas
    • 25% hembras Doble Factor
  • Macho clásico x hembra Doble Factor:
    • 50% machos Simple Factor
    • 50% hembras clásicas
  • Macho Doble Factorx hembra clásica:
    • 50% machos Simple Factor
    • 50% hembras Doble Factor
  • Macho Doble Factor x hembra Doble Factor:
    • 50% machos Doble Factor
    • 50% hembras Doble Factor
El patrón de herencia de esta mutación es peculiar, ya que tiende a producir un número elevado de individuos mutados, especialmente machos, en comparación con otras mutaciones. Los machos pueden presentar Simple Factor o Doble Factor, mientras que las hembras solo presentan el Simple Factor debido a su genética (Zw), lo que provoca un fenotipo similar al de los machos con Doble Factor.

Impacto y Comparación con Otras Mutaciones​

La mutación Dilución Sudamericana se diferencia notablemente de otras mutaciones como la pastel y jaspe, especialmente en la forma en que afecta la melanina y la apariencia externa del ave. La capucha negra opaca y las plumas con dilución no homogénea son características únicas de esta mutación. Además, en ejemplares de doble dilución, las plumas pueden mostrar patrones similares a ocelos, dándole un aspecto distintivo.

Importancia de la Cría en Cautividad​

La cría en cautividad es esencial para la preservación de esta especie y sus mutaciones, ya que permite asegurar su supervivencia y continuar explorando nuevas variaciones genéticas. Incorporar ejemplares mutados en los aviarios no solo enriquece la diversidad, sino que también fomenta la participación en certámenes y exposiciones, elevando el perfil de estas aves en la ornitocultura deportiva.

Hábitat y Comportamiento​

El cabecita negra se adapta a diversos entornos, desde bosques y sabanas hasta áreas montañosas y urbanas. Prefiere regiones con abundante vegetación y fuentes de agua, siendo común verlo en bandadas durante la mayor parte del año, excepto en la época de reproducción.

Son aves sociables y activas, y los machos son especialmente conocidos por sus cantos para atraer a las hembras y marcar su territorio durante la temporada de cría.

Alimentación​

El cabecita negra es principalmente granívoro, alimentándose de semillas de plantas herbáceas, arbustos y árboles. Sin embargo, su dieta también incluye insectos pequeños, especialmente durante la temporada de cría cuando las proteínas son esenciales para el desarrollo de los polluelos.

En cautiverio, es importante ofrecerle una dieta equilibrada que incluya una mezcla de semillas como mijo, alpiste y negrillo, complementada con vegetales frescos y ocasionalmente pequeñas cantidades de insectos o larvas para asegurar un buen aporte proteico.

Comportamiento y Reproducción​

El cabecita negra es un ave social, que fuera de la temporada de cría, se agrupa en bandadas para alimentarse y desplazarse. Durante la temporada de reproducción, que suele comenzar en primavera, los machos se vuelven más territoriales y comienzan a cantar para atraer a las hembras.

La construcción del nido es una tarea que generalmente recae en la hembra. El nido suele estar hecho de fibras vegetales, ramitas y otros materiales disponibles en su entorno, y se ubica en arbustos o árboles a cierta altura para proteger a los huevos de posibles depredadores.

El tamaño de la puesta suele ser de 3 a 5 huevos, que la hembra incuba durante aproximadamente 13 a 15 días. Los polluelos nacen desnudos y ciegos, y dependen completamente de sus padres durante las primeras semanas de vida. Abandonan el nido a los 15 o 20 días, pero siguen siendo alimentados por los padres hasta que son completamente independientes.

Conservación y Amenazas​

Aunque no se considera una especie en peligro de extinción, las poblaciones del cabecita negra pueden verse afectadas por la pérdida de hábitat y la captura ilegal para el comercio. Promover la conservación de sus hábitats y el manejo adecuado en cautiverio es esencial para mantener las poblaciones saludables.

El Cabecita Negra en la Canaricultura​

En el ámbito de la canaricultura, el cabecita negra es apreciado tanto por su canto como por su apariencia. Mantenerlo en cautiverio requiere un entorno adecuado que incluya una jaula espaciosa, una dieta equilibrada y condiciones que simulen su hábitat natural.

Es importante ofrecerle un ambiente tranquilo y sin estrés, con temperaturas moderadas y buena exposición a la luz solar para mantener su salud y bienestar. Además, para fomentar la reproducción en cautiverio, se deben seguir técnicas de cría cuidadosas, asegurando que los polluelos reciban el cuidado adecuado durante las primeras semanas de vida.

El cabecita negra (Spinus magellanicus) es un tesoro de la avifauna sudamericana, un ave fascinante que destaca por su belleza y comportamiento. Su popularidad entre los criadores no es casualidad: su capacidad de adaptación, su canto y su sociabilidad lo hacen una especie ideal tanto para la observación en la naturaleza como para la canaricultura. Conocer más sobre sus subespecies y sus necesidades es clave para garantizar su bienestar y conservación.

Con su llamativo plumaje, su melodioso canto y su comportamiento social, es una especie que sigue fascinando a ornitólogos y criadores por igual. Su conservación y correcto mantenimiento en cautiverio son esenciales para asegurar su presencia en los ecosistemas y en nuestros aviarios por muchos años más.
 
Última edición por un moderador:
Buenas tardes he leído el articulo y hay una parte que se debería actualizar y es el apartado de mutaciones esta mutacion no está reconocida en Europa y para reconocerla hay que diferenciarla de la europea y debemos acostumbranos a llamar la dilación como Simple Factor y Doble Factor para así ir distinguiendola de la europea, yo llevo criando esta mutacion desde hace 3 años
 
Buenas tardes he leído el articulo y hay una parte que se debería actualizar y es el apartado de mutaciones esta mutacion no está reconocida en Europa y para reconocerla hay que diferenciarla de la europea y debemos acostumbranos a llamar la dilación como Simple Factor y Doble Factor para así ir distinguiendola de la europea, yo llevo criando esta mutacion desde hace 3 años

Picofino anda de viajes y concursos, pero si me indicas lo correcto, puedo editarlo mientras tanto yo ¿Puedes indicarnos el cambio de texto por el que sugieres que sería lo correcto? piensa que el artículo está en una zona neutral tanto para Europa como para Latino América. Por lo que habría que adaptar la parte que sugieres para separar Avifauna Europea de Latino américa. Aseguránadonos de este modo que el artículo sea correcto para todas las partes dle mundo.

No obstante, contactaré con el autor, pero me temo que anda bastante liado estos días

Gracias por comentarlo
 
Mi opinión sería sustituir el texto ysimple dilución y doble dilucion por simple factor y doble factor,para así distinguirla de la mutacion europea
Gracias

Te parece correcto sustituir

Mutaciones y Variaciones Genéticas​

Una mutación notable en el cabecita negra es la Dilución Sudamericana, originada en Argentina. Esta mutación altera la melanina, especialmente la eumelanina concentrada y dispersa, diluyéndola y creando un tono negro opaco en la capucha y plumas. Su herencia es semidominante y ligada al sexo, lo que provoca que los fenotipos varíen dependiendo del cruce entre los progenitores.

Herencia de la Mutación Dilución Sudamericana:
  • Macho simple dilución x hembra clásica:
    • 25% machos clásicos
    • 25% machos simple dilución
    • 25% hembras clásicas
    • 25% hembras doble dilución
  • Macho simple dilución x hembra doble dilución:
    • 25% machos simple dilución
    • 25% machos doble dilución
    • 25% hembras clásicas
    • 25% hembras doble dilución
  • Macho clásico x hembra doble dilución:
    • 50% machos simple dilución
    • 50% hembras clásicas
  • Macho doble dilución x hembra clásica:
    • 50% machos simple dilución
    • 50% hembras doble dilución
  • Macho doble dilución x hembra doble dilución:
    • 50% machos doble dilución
    • 50% hembras doble dilución
El patrón de herencia es peculiar ya que tiende a producir un número elevado de individuos mutados, especialmente machos, en comparación con otras mutaciones. Los machos pueden presentar dilución simple o doble, mientras que las hembras solo presentan la dilución simple debido a su genética (Zw), manifestando un fenotipo similar al de los machos con dilución doble.

por lo siguiente?
Mutaciones y Variaciones Genéticas

Una mutación notable en el cabecita negra es la Dilución Sudamericana, originada en Argentina. Esta mutación altera la melanina, especialmente la eumelanina concentrada y dispersa, diluyéndola y creando un tono negro opaco en la capucha y plumas. Para evitar confusión con las mutaciones europeas, esta mutación sudamericana se denomina Simple Factor y Doble Factor, en lugar de "dilución", lo que permite diferenciarla claramente de las variantes que se observan en Europa. Su herencia es semidominante y ligada al sexo, lo que provoca que los fenotipos varíen dependiendo del cruce entre los progenitores.

Herencia de la Mutación Simple Factor y Doble Factor:
  • Macho Simple Factor x hembra clásica:
    • 25% machos clásicos
    • 25% machos Simple Factor
    • 25% hembras clásicas
    • 25% hembras Doble Factor
  • Macho Simple Factor x hembra Doble Factor:
    • 25% machos Simple Factor
    • 25% machos Doble Factor
    • 25% hembras clásicas
    • 25% hembras Doble Factor
  • Macho clásico x hembra Doble Factor:
    • 50% machos Simple Factor
    • 50% hembras clásicas
  • Macho Doble Factor x hembra clásica:
    • 50% machos Simple Factor
    • 50% hembras Doble Factor
  • Macho Doble Factor x hembra Doble Factor:
    • 50% machos Doble Factor
    • 50% hembras Doble Factor
El patrón de herencia de esta mutación es peculiar, ya que tiende a producir un número elevado de individuos mutados, especialmente machos, en comparación con otras mutaciones. Los machos pueden presentar Simple Factor o Doble Factor, mientras que las hembras solo presentan el Simple Factor debido a su genética (Zw), lo que provoca un fenotipo similar al de los machos con Doble Factor.

O quieres recalcar o añadir algo más para diferenciar más aún entre las reconocidas en europa y las que son reconocidas fuera?
 
Buen artículo, pero habría que hablar sobre las mutaciones un poco más ¿no creen? aunque sea en otro artículo
 
Actividad
Hasta ahora no hay nadie aquí
Atrás
Arriba