Enfermedades Comunes en Canarios: Causas, Síntomas y Tratamientos

[Artículo] 
5,00 estrella(s) 5 Calificación
canario-descansando-1758635407.jpg

En este artículo, abordaremos una serie de enfermedades comunes que pueden afectar a los canarios. Detallaremos sus causas, síntomas y tratamientos para ayudar a mantener la salud de tus aves.

Descubre las enfermedades más comunes en canarios, sus síntomas y tratamientos. ¡Aprende a mantener a tu mascota sana y feliz!

LAS ENFERMEDADES

ACARIASIS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
AcaroEstornudos.
Dificultad para respirar.
Carraspeo de garganta.
Silbido constante al respirar.
Apertura del pico sincronizado con la respiración.
No come.
No canta.
Sueño.
Sacude la cabeza como intentando arrojar algo.
Elimina secreciones.
Aislamiento.
Quemar las heces.
Hay productos en el mercado, pero es muy difícil la cura porque es un parásito que está pegado a la pared celular, que se envuelve en una secreción amarilla protectora, que están pegados a los tejidos respiratorios que están muy dañados.


ANTRAX

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Hongo muy contagioso en aves de corralAlrededor de las orejas, párpados y pico con placas blancas.
Si continúa, se extiende a piel, con costras blancas con mal olor.
Pérdida de peso.
Diarrea.
No comen.
Administrar con una solución de glicerina yodada en proporción de 1:5 diariamente.
Desinfección de todas las jaulas y utensilios.


LOS PIOJOS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Son muy difíciles de localizar a veces ya que salen de noche y se esconden de día.
Para detectarlos: se tapa la jaula con un paño blanco y limpio durante la noche. Si hay piojos, por la mañana habrá unas manchas diminutas en el paño.
Picor de los pájaros, sobre todo de noche.El paño que pusimos de noche, lavarlo con lejía o hipoclorito sódico.
Sacar el pájaro de noche de la jaula y pulverizar y lavar y desinfectar la jaula y todos los accesorios, ya que los piojos se esconden en los lugares más recónditos.
Desinfección de todos los enseres y jaulas, sobre todo por todos los huecos donde se puedan introducir.
Y también se puede pulverizar al pájaro con el mismo producto que venden en las tiendas.
Inspecciones periódicas ya que quedan los huevos.


ARTRITIS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Hereditarias.
Típico de los pájaros que están en la cocina.
Cambios de temperatura.
Alimentación mala.
Inflamación de las articulaciones de patas y alas.
No pueden dormir.
Se encuentran en el suelo de la jaula.
Poner la jaula en un sitio más cálido y seco.
Evitar humedad en los utensilios.
Lavar los miembros inflamados con agua caliente y después de secar frotar con un poco de alcanfor.
Si no hay mucha inflamación, hacer masajes con una mezcla de aceite caliente y alcohol.
Alimentación rica en frutas y verduras.


ASMA BRONQUITICA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Se suele confundir con la acariasis respiratoria.
Resfriado mal curado.
Alimentos no frescos.
Congénita
Espiran con dificultad.
No tiene carraspeos de garganta como en la acariasis respiratoria.
Pico semiabierto.
Voz ronca.
No cantan.
Fiebre.
Tristeza.
Dieta ligera.
Mojar una galleta en vino añejo.
Cambiar de clima, en un ambiente aireado y soleado en el que no haya descensos bruscos de temperatura.


ASMA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Dieta muy substanciosa.
Obesidad.
Reumatismos.
Ambiente muy ruidoso.
Ambiente con mucho calor, frío o humedad.
Pájaro viejo
Se aprecian los latidos del corazón con movimientos de cola.Evitar las causas.
Sitio con poca luz.
Dieta ligera con muchas frutas y verduras.
Vitaminas en el agua.
Evitar pastas de huevo.
Un poco de azúcar en la alimentación.


ASPERGILOSIS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Hongo que hay en los alimentos que se conservan en malas condiciones, produciendo esta parasitosisCatarros.
Respiración rápida.
Mocos en nariz.
Fiebre.
Tos.
Mucha sed.
Poca vitalidad.
Poco a poco empiezan con diarrea verdosa que los debilita mucho.
Tratamiento preventivo con higiene, limpieza, aislamiento del animal.
Ir a la tienda por algún preparado.


BOCIO

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Típico en los machosMucha sed y vomitan el agua posteriormente.Poner al agua unas gotas de limón para que no beban en exceso.


BOTÓN

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Obstrucción de las glándulas sebáceas en el coxis, debajo de la cola, que se endurece y puede infectarse. Estas glándulas se usan para untar las plumas.
Alimentos muy calientes y fuertes.
Se lleva mucho el pico a la cola.
El plumaje está enredado y sin brillo.Calentar la zona con un poco de aceite caliente 2-3 veces/día.
Si está supurando pus, apretar para que salga lo más posible.
Dieta ligera.


ESTIPSIS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Cambios bruscos de clima.
Cambios bruscos de alimentación.
Alimentos muy ricos en grasas.
Dificultad para eliminar excrementos muy viscosos.Sustituir por unos días el agua de beber por una solución de 1 gramo de sal en 2 litros de agua.
Mucha fruta y verdura fresca.


CASCOTE

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Dificultad para eliminar las heces.
Alimentación pobre en semillas grasas.
Administración excesiva de leche, galletas.
Pocas vitaminas en forma de fruta y verdura fresca.
Heces blancuzcas, líquidas y a veces en forma de hilos.
La cloaca se obstruye con las heces y el canario sufre de dolor.
Pérdida de peso.
Evitar las causas.
Además de dar zanahoria rallada.
Sólo agua, no leche.
Vitaminas.
Antibióticos.


CATARRO BRONQUIAL

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Después de un resfriado.
Si no se cura, puede producir un catarro gástrico.
Dificultad para respirar.
Estornuda.
Mocos en nariz.
Silbido al respirar.
No poner agua fría para beber y añadir sulfato de sodio.
Ambiente caliente en la jaula-enfermería.
Vapor de agua con una gota por litro de esencia de eucalipto, manteniendo la distancia de medio metro desde el vapor hacia la jaula que se coloca encima del vapor.
Quitar mucosidad de la nariz con agua tibia y después poner un poco de aceite de almendras.
Hervir agua y poner una bolsita de altea, luego añadir un poco de miel, y cuando se enfríe poner en el bebedero.


CÓLERA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Enfermedad muy contagiosa y mortal.
Ingestión de alimentos infectados por heces o saliva de animales afectados.
No comen.
No cantan.
Sueño.
Se enrollan las plumas.
Cansados.
Plumas sin brillo.
Excesiva sed.
Si continúa la enfermedad: eliminan por la boca babas, las heces son blancuzcas y a veces con sangre.
No se quieren bañar.
Convulsiones y muerte.
Aislamiento total.
Dar agua con ácido clorhídrico según el especialista.
Si muere el pájaro, se quema todo lo que ha tenido contacto con él, excepto los utensilios que se puedan desinfectar con lejía o hipoclorito sódico rebajado con un poco de agua.


DEBILITAMIENTO

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Después de infecciones.
Depresiones.
Machos muy prolíficos.
Debilidad.
Cansancio.
Preparar una mezcla con:
30 g de semillas de adormidera.
30 g de hueso de sepia triturado.
60 g de yema de huevo.
60 g de azúcar en polvo.
240 g de galleta seca rallada.
Administrar durante dos meses, pero no prepararla en grandes cantidades ya que se estropearía.


DEFICIENCIA DE CALCIO

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Dieta pobre en calcio.Poco brillo del pico.
Pequeñas membranas en el pico que se empiezan a caer.
Preparados con calcio.
Hueso de jibia para picarlo.


DIARREA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Es un síntoma de algo más normalmente.
Suele ser un trastorno del estómago.
Debido a la acidez de las deposiciones se ensucia la cloaca.
No desinfección de la verdura.
Verduras mojadas al aplicarlas a la jaula.
Semillas muy calientes y pocos cambios de las mismas con épocas de mucho calor.
Local no idóneo.
Agua muy fría.
Muchas galletas húmedas.
Comer porquerías.
Corrientes de aire.
Abundantes heces líquidas verdosas y amarillas.
Inflamación del abdomen.
Cansancio.
Pérdida de peso.
Bicarbonato en el agua de bebida.
Eliminar las pastas por una temporada.
Agua de cebada o avena.
Mezclar unas gotas de vino blanco en el agua de bebida.
Aplicar aceite calentito en la cloaca.
Terramicina en el agua; si continúa durante unos días, administrar una gota de leche hervida y enfriada varias veces al día.


DIFTERIA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Enfermedad casi mortal y muy difícil de que el pájaro se sane.- No come.
- Cansado.
- Placas amarillo-grisáceas sobre las mucosas de la boca y nariz.
- Plumas liadas, opacas y pegadas al cuerpo por el sudor.
- Abandona los palos permaneciendo en un rincón de la jaula, con la cola caída y las alas desplegadas y apoyadas en el suelo.
- El pico con un ligero silbido.
- No puede tragar.
- Espuma de saliva espumosa por el pico y secreción de suero por la nariz.
- Ojos rojos.
- Casi no ve y alarga el cuello para respirar mejor.
- Las heces son cada vez más abundantes y las evacuaciones frecuentes.
- Si muere, quemar todo lo que ha tenido contacto con el pájaro y enterrar las cenizas.
- Aislar al pájaro tan pronto como se detecte la enfermedad para proteger al resto de los pájaros.


ENFERMEDAD DE LA LOBA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Mala alimentación siendo insuficiente o inadecuada.
Parásitos.
- Apetito insaciable, pero no engordan, sino que pierden peso.
- Abdomen inflamado.
- Heces grises o negras.
- Identificar la causa, que puede ser la alimentación, y cambiar los hábitos alimenticios del pájaro.
- Considerar también el tratamiento de parásitos si es necesario.


ENVENENAMIENTO

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Limaduras de hierro en la tierra del fondo de la jaula.
- Jaulas de hierro galvanizado.
- Insecticidas para desinfectar las jaulas.
- Barnices aplicados a jaulas.
- Estufas cercanas de gas o de carbón.
- Agua sucia.
- No comen.
- Sueño.
- Muerte en breve.
- Airear la jaula y el área donde se encuentra el pájaro.
- Investigar la posible causa del envenenamiento.
- Evitar el uso de insecticidas que puedan impregnar al pájaro.
- Evitar jaulas con barnices y oxidadas.
- Asegurar que el agua sea limpia.


EPILEPSIA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Ruidos demasiado fuertes o imprevistos, sobre todo de noche, que no dejan descansar al pájaro.
- Debilidad congénita.
- Excesivas incubaciones.
- Convulsiones o espasmos que ceden solos.- Colocar la jaula en un lugar fresco y tranquilo.
- Dieta ligera y proporcionar semillas como colza, lino y verduras.
- Evitar televisores cercanos y ruidos fuertes.


ESTOMATITIS CREMOSA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Hongo que invade el sistema respiratorio.- Placas pequeñas y blancas en la boca y alrededor de la misma.
- El animal no respira bien.
- No cantan.
- Tristeza.
- No comen, porque no pueden.
- Mueven la cabeza de forma casi constante.
- Mucosidad por el pico.
- Diarrea.
- Aplicar desinfectante dentro de la boca, como yodo rebajado con agua, administrado con un pincel.


ESTREÑIMIENTO

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Cambio de clima o de alimentación.
- Dieta rica en alimentos demasiado fuertes.
- Pocas verduras y frutas frescas.
- No duermen, aunque si lo hacen de día.
- No comen.
- Deposiciones duras y negras, molestando al pájaro al expulsarlas.
- Proporcionar verduras frescas como zanahorias, lechugas, espinacas, diente de león, y manzana cada tres o cuatro días.
- Administrar un purgante, como mezclar unas gotas de aceite de ricino con la yema de un huevo duro y darlo en el comedero al pájaro.
- Si el pájaro estuviera muy enfermo, administrar directamente una gota de aceite de ricino en la boca.
- Aplicar aceite tibio en la cloaca y abdomen.


ESTREPTOCOCIAS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Alimentos y agua contaminados por las heces de los animales enfermos.
- Picaduras de parásitos.
- Inmóviles en los palos.
- Ojos semicerrados y rojos.
- Dificultad respiratoria.
- Fiebre.
- Diarrea amarilla y maloliente.
- No comen.
- Aislar al pájaro.
- Realizar limpieza usual.
- Consultar al especialista para el tratamiento adecuado.


ANEMIA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Acaros que chupan la sangre.
- Hembras con muchas incubaciones.
- Después de un invierno muy húmedo.
- Pájaros situados en sitios mal aireados.
- Estados post-infecciosos.
- Alimentación pobre en los pichones.
- Poca iluminación.
- Poca vivacidad.
- Escalofríos.
- Ojos tristes.
- Plumaje hinchado.
- Poco equilibrio.
- Se mantiene sobre una sola pata.
- Color de pico y patas decolorido.
- Proporcionar una alimentación muy abundante.
- Asegurar un ambiente saneado, con mucha luz y exposición al sol varias horas al día.
- Añadir unas gotas de vino tinto en el agua de beber.
- Incorporar un poco de sulfato de hierro en el agua de beber.
- Administrar vitamina B-12.
- Ofrecer espinacas, guisantes frescos y yema de huevo.


FRACTURAS EN LAS ALAS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Forma de coger a los pájaros.
- Peleas.
- Enganches con los barrotes.
- Caídas.
- Uñas muy largas.
- Impotencia funcional del miembro afectado.
- Caída del ala.
- Preparar una pasta con clara de huevo y 10 g de jabón rayado, extender sobre la parte fracturada y dejar secar durante unos minutos.
- Atar el ala junto al cuerpo y a la sana para evitar el vuelo.
- Aislar al pájaro y colocar el palo cerca del suelo para reducir el ejercicio.
- Dar aporte de calcio en la bebida.


FRACTURAS EN LAS PATAS

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Uñas muy largas.
- Enganches de la anilla con algún saliente de la jaula.
- Ruptura del hueso.
- Pérdida de la continuidad del hueso.
- Alinear los dos trozos rotos tirando de ellos para que encajen y suelden bien.
- Entablillar la pata utilizando una pajita partida por la mitad, colocando la pata dentro y fijando con algodón y esparadrapo.
- Administrar calcio en el agua de bebida.
- Retirar columpios y poner los barrotes en el suelo de la jaula.


GUSANO EN LA TRAQUEA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Gusano en la traquea chupando la sangre del pájaro.
- Rápido contagio.
- No cantan.
- Catarro.
- Tos.
- Poner en cuarentena.
- Extraer los gusanos con pinzas finas.
- Administrar inhalaciones de creosota.


CANIBALISMO

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Deficiencias alimenticias.- Picoteo de zonas carnosas de compañeros de jaula.
- En época de incubación, los padres pueden picar a los polluelos.
- Aislar al pájaro afectado.
- Proporcionar una alimentación rica y variada.
- Ofrecer pastas a base de huevo.


DOLENCIAS DEL HÍGADO, HEPATITIS E ICTERICIA

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Alimentación muy grasa.
- Jaulas pequeñas y estrechas.
- Exceso de alimentación en machos cuando la hembra se alimenta con pastas de huevo.
- Sueño.
- Pereza.
- Pérdida de apetito.
- No cantan.
- Melancolía.
- Peleas constantes.
- Miedo al hombre.
- Heces abundantes y líquidas.
- Inflamación del abdomen, con el lóbulo hepático derecho aumentado de tamaño y color violáceo.
- Dar semillas como achicoria, cardo, y tomate.
- Ofrecer zanahoria.
- Eliminar verduras y frutas por 7 días.
- Proporcionar alpiste y panizo.
- Tras 3 semanas, reintroducir verduras y frutas 2-3 veces por semana.
- Si el tratamiento es a tiempo, administrar unas gotas de metionina o citrato sódico en el agua (2 cc al día en solución al 0,2%).


INDIGESTIÓN

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
- Pájaros muy comilones.- Sueño constante.
- Poca vitalidad.
- Poco apetito.
- No cantan.
- Administrar un purgante, disolviendo 1 g de sulfato de sodio en 1 litro de agua.
- Proporcionar una dieta ligera en semillas, compuesta por achicoria, tomate, cardo y lechuga.

INFECCIÓN DEL PALADAR​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Alimentos estropeados por el calor.- No come
- Pierde peso
- Membranas duras amarillentas en el paladar, lengua y debajo del pico
- Alimentación fresca.
- Hervir leche con 1/3 de agua y añadir al bebedero 3 veces al día. Los fermentos ayudan a eliminar el problema.


INFECCIÓN DE LOS MIEMBROS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Picadura
Infección intestinal
Mala alimentación
Pólipos en la piel
- Pólipos en patas, dorso, cabeza, ojos (rosados al inicio)
- Se extienden y son muy contagiosos
- Aislamiento.
- Aplicar yodo cada 2 días.
- Los pólipos se resecan y caen solos, no arrancar para evitar sangrado.
- Diluir el yodo cerca de los ojos.


INFLAMACIÓN INTESTINAL​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Alimentación muy fuerte o indigestos.- Inflamación abdominal
- Diarrea con puntitos blancos o estreñimiento
- Inflamación de la cloaca
- Pérdida de peso
- Mucha sed
- No canta
- Tristeza
- No come
- Ambiente caliente.
- Semillas de adormidera.
- Galleta embebida en leche hervida.
- Medicinas de la tienda.


LARINGOTRAQUEÍTIS INFECIOSA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Frecuentes traslados del animal.
Cambios de estaciones y temperaturas.
Alimentación y agua estropeada.
Enfermedad vírica.
- No cantan
- Ligera afonía
- Catarro
- Silbido al respirar
- Dificultad respiratoria
- Mocos en nariz
- Tos
- Mucosidad por la boca
- Aplicar una mezcla de 20 gotas de glicerina con 1 gota de yodo 2-3 veces al día.
- Poner una olla con agua hirviendo y esencia de eucalipto o guayacol a 60 cm de la jaula.
- Lavado de ojos y nariz con agua tibia y agua bórica.


HERIDAS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Pequeños accidentes.
Heridas de todo tipo (generalmente no complicadas).
- Heridas suelen curarse solas
- Si no, usar agua oxigenada y tintura de yodo
- Aplicar agua oxigenada y luego tintura de yodo tras secar la herida.


COLIBACILOSIS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
(Información no proporcionada)- Sueño constante
- Hinchazón
- Fiebre
- Beben mucho
- Comen poco
- Respiración dificultosa
- Aislamiento.
- Administrar estreptomicina y tetraciclina en 2 mg diarios en el agua de beber durante 5 días.


LISTERELLOSIS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Especialmente en pájaros jóvenes.
Otoño e inicio de primavera.
Enfermedad de aves de corral.
Alimentos contaminados por heces de animales enfermos.
- Parálisis de una ala
- A veces parálisis de las patas
- Inflamación de los ojos
- Dificultad para respirar
- Silbido al respirar
- Diarrea
- Aislamiento.
- Desinfección de todo.
- Consultar a un especialista, ya que es sumamente contagiosa y puede afectar todo el aviario.


MAREOS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Jaulas pequeñas.
Jaulas redondas.
Enfermedad cerebral.
- El pájaro gira sobre sí mismo
- Cabeza torcida constantemente
- Proveer jaulas espaciosas, cuadradas o rectangulares.
- Si es una enfermedad cerebral, el tratamiento es limitado.


DIFICULTAD PARA PONER LOS HUEVOS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
La hembra no puede poner el huevo.
Se pone en el fondo de la jaula.
Jadeo y abdomen inflamado.
- Hembra en el fondo de la jaula
- Jadeo
- Abdomen inflamado
- Colocar en una jaula-enfermería a 34-40 grados de temperatura para ayudar a la dilatación del oviducto.
- Realizar baños de vapor cerca del oviducto para facilitar la expulsión del huevo.


OBESIDAD​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Poco ejercicio físico.
Alimentación muy substanciosa y grasa.
Jaulas muy pobladas y poco espaciosas.
Poca luz y ventilación.
- Pérdida de la línea
- Engorde
- Proveer jaulas grandes para que el pájaro pueda volar.
- Dieta ligera sin grasas.
- Verduras y frutas en moderación.
- 1 gota de aceite de ricino mezclada con verduras trituradas.
- Zanahoria rallada.
- Mejorar ventilación y luz.
- Añadir un poco de café en el agua 1-2 veces cada 7 días.


AFECCIONES DE LOS OJOS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Bajada brusca de temperatura.
Cuerpo extraño en el ojo arrastrado por una corriente de aire.
- Picor
- Frotamiento con los alambres de la jaula
- Puede provocar ceguera
- A veces es un forúnculo
- Aplicar colirio o pomada a base de penicilina.
- Si hay un cuerpo extraño, usar un trapo limpio mojado en agua hervida para intentar retirarlo.
- Lavar los ojos con solución de ácido bórico (sin algodón para evitar dejar hebras).
- Si hay forúnculo, dejarlo evolucionar y luego pincharlo con una aguja estéril para drenar el pus.


ORNITOSIS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Enfermedad parasitaria transmitida por heces contaminadas.
El hombre también puede contraerla.
- Mueren repentinamente caídos de los palos
- Duermen durante el día
- Temblor continuo
- Líquido verdoso por la nariz
- Ojos semicerrados
- Dificultad respiratoria progresiva
- Diarrea con sangre
- Se colocan en un rincón de la jaula
- Consultar a un especialista.


CORIZA Y SINUSITIS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Inflamación de la mucosa nasal.- Goteo continuo seroso y a veces purulento por la nariz.
- Obstrucción nasal a veces.
- Lavar la nariz con agua bórica para evitar obstrucciones.
- Administrar antibióticos en el agua durante 5 días.
- Si hay sinusitis: pus en los ojos, estornudos, inflamación de los párpados, aislar al pájaro y administrar estreptomicina en el agua de beber (1-3 mg diarios) y pomada con penicilina (aureomicina) en los ojos.
- Desinfectar jaulas y enseres.


OSTEORRITIS INFECCIOSA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Estafilococo; se puede dar incluso con medidas de higiene, ya que se transmite por el aire o el polvo.- Sueño constante
- No cantan
- No comen
- Deposiciones líquidas
- Fiebre
- Ojos rojos
- Articulaciones inflamadas
- Arrastran las alas por la jaula
- Permanecen en el suelo en lugar de en los palos
- La detección precoz es difícil.
- Administrar antibióticos disponibles en tiendas de animales.
- Normalmente mueren sin tratamiento completo.


OVIDUCTO FUERA DE SITIO​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Esfuerzo al poner el huevo; prolapso del oviducto.- Oviducto prolapsado visible por la cloaca del pájaro.
- Dolor.
- Lavar el oviducto con agua vegetal mineral ligera y tibia.
- Espolvorear con licopodio.
- Intentar reintroducir el oviducto dentro.


PATAS ESCAMOSAS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Típico en canarios adultos; nunca en jóvenes.
Puede ser debido a la suciedad en los palos y el suelo de la jaula.
- Escamas en las patas y dedos.
- A veces hay úlceras.
- Bañar las patas en agua jabonosa caliente durante unos minutos.
- Frotar con una pomada especial para pájaros.
- Si hay úlceras, aplicar además una pomada de penicilina.


PEPITA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Alimentación muy seca.
Poca administración de agua y verduras frescas.
Falta de limpieza de los recipientes de beber y comer.
- No puede tragar.
- Frota en exceso el pico en los alambres de la jaula.
- Se forma una capa dura en la lengua, impidiendo comer y beber.
- Sacar con pinzas la lengua y aplicar con un pincel mojado en yodo en toda la lengua y boca, 2 veces al día.
- Ofrecer pasta suave con verdura fresca.


INAPETENCIA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Cambio abrupto en la dieta del pájaro.- No come, aunque siempre hay comida.
- El pájaro no morirá de hambre, pero puede estar desnutrido.
- Aumentar la cantidad de semillas disponibles para el pájaro.
- Ofrecer una dieta equilibrada y adaptada.


PERDIDA DEL CANTO​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Muda durante el verano (normal).
Si pierde el canto sin estar en muda, hay otro motivo especial.
- Observar las deposiciones.
- Escuchar la respiración del pájaro (silbidos, etc.).
- Si está de muda: atenderlo bien con vitaminas, frutas y verduras a días alternos.
- Dar diente de león días alternos.
- Añadir un poco de miel en el bebedero.
- Esparcir linaza esporádicamente.
- Renovar comida y agua diariamente.
- Si no está de muda, tapar el pájaro con un paño negro durante 5 días.


PESTE DE LOS PAJAROS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Enfermedad de aves de corral; muy contagiosa y mortal.- Muerte repentina.
- Si no mueren: sueño, tristeza, abatimiento, no comen, no cantan, fiebre, cabeza bajo el ala, piel azulada, plumas liadas y sin brillo, ojos llorosos, escalofríos, baba en la boca, heces malolientes y con sangre.
- Aislar totalmente.
- Avisar a criadores cercanos.
- Colocar en jaulas-enfermería.
- Desinfectar todas las jaulas y utensilios.
- Morirán generalmente, luego quemar los pájaros y enterrar las cenizas.
- Tratar el aviario como un hospital: usar ropa que no saldrá del aviario y lavarla directamente.


PICOTEO DE LAS PLUMAS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Mala costumbre.
Falta de proteínas en la dieta.
Juego entre jóvenes que continúa.
Hembras que quieren hacer el nido.
- Huecos en la piel debido a plumas caídas.- Aislar a los pájaros que quitan plumas.
- Proveer hilos para que jueguen y no se arranquen las plumas.
- Limpiar las plumas caídas de las jaulas.
- Ofrecer pelos de cabra, algodón para que la hembra haga el nido.


PLUMAS CAIDAS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Ácaros.
Mala alimentación.
Falta de aceites naturales.
- Caída de plumas en cuello, espalda, abdomen.- Alimentación variada con semillas grasas.
- Mezclar aceite de hígado de bacalao con amasijos de huevo.
- Colocar al pájaro en lugares no demasiado calientes.
- Proveer algo de luz solar.
- Tratar los ácaros con productos específicos.


PLUMAS QUE SE CAEN EN PERIODOS DE MUDA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Humedad excesiva.
Temperatura alta.
Molestias nocturnas.
Ambiente cerrado.
Poca ventilación.
Cambios bruscos de temperatura.
Excesivos apareamientos en consanguinidad.
- Caída de plumas fuera de temporada.
- Incomodidad del pájaro.
- Mantener temperatura entre 12-15 grados.
- Asegurar aireación y luz solar.
- Ofrecer alimentación variada.
- Si es una falsa muda, tapar al pájaro desde el atardecer y toda la noche.
- Ofrecer verduras frescas y vitamina B en el amasijo de huevo.


PULMONIA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Ambiente muy caliente.
Bajadas bruscas de temperatura.
Ventilación brusca con aire frío.
- Tos.
- Ronquidos (mal pronóstico).
- Realizar baños de vapor con esencia de eucalipto.
- Colocar en la jaula-enfermería a unos 50 cm de una olla con agua hirviendo.


RABITO​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Inflamación de la glándula uropigio.
Alimentación sin verduras ni frutas.
Falta de desahogo sexual.
Nerviosismo.
- No comen.
- No duermen.
- Tratar las causas subyacentes, como la alimentación y el desahogo sexual.


RONQUERA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Ambiente muy caliente.
Bajadas bruscas de temperatura.
Ventilación brusca con aire frío.
- Ronquera al cantar.- Evitar fuentes de calor y corrientes de aire.
- Mantener temperatura uniforme.
- Tapar al pájaro con un paño oscuro durante 2 días para que descanse.
- Vapores con esencia de eucalipto.
- Ofrecer semillas de hinojo, manzanilla en flor, menta.
- Dulcificar el agua con miel.
- Proveer adormidera, cardo, lechuga, avena, naranja, zanahoria.


GRIPE​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Enfermedad que afecta tanto a humanos como a pájaros.- Fiebre.
- Hinchazón.
- Poco apetito.
- Muy poco enérgico.
- Dificultad para respirar.
- Mocos en la nariz.
- Aislar al pájaro.
- Mantener un ambiente tranquilo y caluroso.
- Añadir unas gotas de tintura de quina al agua.


SARNA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Acariasis.
Poca limpieza de jaulas.
Aviarios muy poblados.
- Endurecimiento de los dedos de las patas.
- Costras grises y blancas.
- Picor.
- Lavado con agua bórica tibia.
- Secar las patas.
- Untar ligeramente con vaselina salicilada (1:10).
- Aplicar cremas con lanolina.


SUDORACION​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Enfermedad del sudor.
Hembras incubando.
Ingerir alimentos muy rápido.
Falta de ejercicio.
- Sudoración excesiva.
- Afecta incluso a los pollos si está incubando la hembra.
- Dieta ligera a base de alpiste y avena desgranada.
- Asegurar ejercicio adecuado.


TAQUICARDIA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Dieta muy substanciosa.
Obesidad.
Reumatismos.
Ambiente ruidoso.
Ambiente con mucho calor, frío o humedad.
Pájaro viejo.
- Latidos del corazón a ritmo de golpes de la cola.- Proporcionar tranquilidad.
- Ofrecer alimentos ligeros.
- Mantener un ambiente tibio.
- Evitar ruidos.


TIC NERVIOSO​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Miedo al hombre.- Temblores al sostener el pájaro.
- Hilo de sangre por la boca mientras se le sujeta.
- Acostumbrar al pájaro a que el criador introduzca la mano en la jaula.
- Mantener un ambiente tranquilo.


TIFUS​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Ataca a los adultos, especialmente al inicio de la primavera.
Alimentos y agua en malas condiciones.
Picaduras de insectos.
- Muerte repentina (en 4-5 días).
- Tristeza.
- Inapetencia.
- Ojos velados.
- Posición en ángulo de la jaula.
- Plumas enmarañadas.
- Fiebre elevada.
- Diarrea.
- Poner en cuarentena al resto de los animales no afectados.
- No suele tener cura.


TUBERCULOSIS PULMONAR​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Hereditaria.
Cambios bruscos de temperatura.
Corrientes de aire.
Humedad.
Ambientes calientes y secos.
Muchas participaciones en concursos.
Estufas de gas.
Humo del tabaco.
- Pájaros delgados.
- Tos seca y continua.
- Cansancio.
- Dificultad para respirar.
- Pérdida de la voz.
- Colocar en jaula-enfermería.
- Alimentación sustanciosa.
- Ofrecer pasta con huevo.
- Proveer manzana, pera, naranja, zanahoria, azúcar.
- Mantener un ambiente ligeramente húmedo pero un poco caliente.


TUMOR EN LA LENGUA​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Semillas mal conservadas.
Enfermedad muy contagiosa.
- Bolita pequeña en la lengua que impide comer y beber.- Aislar al pájaro y desinfectar todos los enseres.
- Aplicar con un pincel una solución de yodo mezclada con glicerina, durante 30 días a días alternos.
- Añadir un poco de sal en el agua.
- Proveer pastas con huevo y verdura rallada.


AFECCIONES DE LAS UÑAS Y PICO​

CAUSASSÍNTOMASTRATAMIENTO
Crecimiento excesivo debido a la falta de recorte.- Uñas y pico demasiado largos.
- Posibles fracturas.
- Enganches.
- Cortar las uñas y el pico antes de que la excrecencia se convierta en carne viva.
- Observar al trasluz para evitar cortar la vena.
- Utilizar herramientas adecuadas para el corte.



Todo esto es un recopilatorio que tenía anotado en mis apuntes, fue recolectado en su día gracias al apoyo de muchos criadores y publicado por Elisardo González Veterinario y canaricultor.

Podéis completar las tablas con aquellas que crean que falte o si ven algún fallo comentarlo para editarlo. Tened en cuenta que estos apuntes datan del año 2007/2009 por lo menos, las cosas han cambiado y hoy día casi que es mejor que consulte a un veterinario aviar para un diagnóstico y tratamiento preciso.

Aunque algunos remedios caseros pueden ser útiles, es importante destacar que no siempre son suficientes para curar enfermedades graves. Por eso siempre es vital la supervisión de un veterinario especializado en el gremio ante cualquier enfermedad sospechosa, siempre debería de ser evaluada por un veterinario aviar para un diagnóstico preciso.

Prevención de Enfermedades en Canarios

La mejor manera de mantener a tu canario sano es prevenir las enfermedades. Aquí te ofrecemos algunos consejos super importantes:
  • Higiene: Limpia y desinfecta regularmente la jaula, los comederos y los bebederos. Utiliza productos específicos para aves y evita los productos químicos agresivos.
  • Nutrición: Ofrece una dieta variada y equilibrada, rica en semillas, frutas, verduras y agua fresca. Evita los alimentos procesados y los azúcares.
  • Ambiente: Mantén la jaula en un lugar tranquilo, lejos de corrientes de aire y fuentes de calor. La temperatura ideal está entre 18 y 22 grados Celsius.
  • Visitas al veterinario: Programa visitas regulares al veterinario aviario para realizar chequeos de rutina y detectar cualquier problema de salud a tiempo.
 
Llevo desde esta tarde (desde las 18:30) intentando dar con lo que le pasa a una de mis timbradas, me ha llamado mi mujer para decirme que estaba en el suelo con las alas abiertas, la he cogido y la he llevado al baño corriendo que allí hay más luz, le he visto que abría el pico como si quisiera vomitar, le salía una especie de mucosidad no muy pastosa, más bien semi líquida blanquesina transparente (como mocos líquidos vaya).

Esta timbrada tiene un defecto y es que le teme a los humanos, cada vez que la he tenido que coger para cortarle las uñas o el pico, siempre se queda luego como si le estuviera dando un ataque o algo. Lo comento esto más que nada porque después de quitarle la mucosidad, ya que no le he llegado a ver nada en la tráquea ni en el pico, la he dejado en la jaula donde estaba con otra hembra y ha estado con el típico ataque que le da cada vez que la he tenido que coger, pero normalmente se le suele pasar al poco tiempo.

Luego ha empezado con espasmos, las alas extendidas como si se fuera a morir, girando la cabeza en plan la niña del exorcista sin llegar a girarla completamente, esto lo ha hecho luego más veces.

La he sacado del jaulón donde estaba y la he metido en una jaula enfermería, le he puesto una gota y media de fortepac antiasmático ya que no pueden ser ácaros, ya tiene todos los tratamientos para todo tipo de ácaros terminado desde hace una semana. Por lo que he pensado que o bien me ha pillado un catarro del copón con el frío que hace en la terraza o algún tipo de hongo (que lo dudo), como lo único así parecido que pueda darle para esto que tenga eucalipto y demás es el antiasmático pues es lo que le he puesto, Ahora me ha dado por consultar la tabla esta y por lo que veo cumnple con algunas cosas de lo que está en la tabla con el nombre de "ESTOMATITIS CREMOSA"

Así que no sé qué pensar, si se pone en el suelo no para de mover la cabeza de izquierda a derecha o arriba y abajo, de vez en cuando le dan los ataques esos como si la fuera a palmar, pero vuelve al mismo estado de nuevo, siempre con los ojos cerrados, pero si la agarro con la mano para observarla, abre los ojos y vuelve a abrirme el pico mostrando la mucosidad que os comento que he tenido que retirarle ya unas pocas de veces.

Como digo, no tiene diarrea ni placas blancas, solo que agita la cabeza, suele abrir el pico como para vomitar, le dan espasmos que se va para el lado con las alas abiertas y luego se queda quieta como sin fuerzas moviendo la cabeza, en el suelo o se sube al palo y hace lo mismo. No tengo ni puta idea ya que puede ser, no quiero darle nada de antihongos sin estar seguro antes que cojones puede ser, joder que esta mañana estaba perfecta piándome como hace siempre cuando les pongo agua y comida temprano. Me la he traído al salón con la estufa que esté calentita que en la terraza hace bastante frío, pero sinceramente... No sé qué cojones le pasa, no está embolada ni está el vientre inflamado ni hinchado ni nada extraño, ya os digo la canaria estaba perfecta esta mañana, lo primero que pensé, se me está ahogando con una cáscara de pipa negra de estas pequeñas que suele traer la puta mixtura a granel que compro, suelen caer 3/4 siempre, pero bueno sé que es porque se mezclan en la semillería de coger de un saco y de otro,. No sé, hoy soy yo quien necesita algún consejo. Es una timbrada joven, del 2023 y estaba lista para criar, la iba a poner con un isabela que tenía macho, ahora mismo ya me da igual la cría, lo que quiero es que no se me muera, pero es que la veo muy mal. Los veterinarios que conozco que saben de canarios hasta el lunes no están y no recuerdo haberme encontrado con un caso así nunca antes. Sobre todo por los espasmos esos que hace. Me da que no pasa de esta noche, me cago en tó con el cariño que le tenía a esta timbrada joder.

¿Se os ocurre algo? creedme que antes de venir a mi propio foro a preguntar, ya he realizado llamadas a todo el que conozco y lo de siempre, que si hongos o parásitos, pero ya os digo por experiencia que ni uno ni otro, esta se ha tenido que tragar algo fijo y tiene que tenerlo ahí en la tráquea o algo y está sufriendo. He puesto en google lo que le pasaba y me ha llevado casualmente a este hilo (qué casualidad) y leyéndolo entero, el único sitio en donde puedo ver lo de las babas mucosas blancas cuando le abro el pico (que no las expulsa siempre) es en donde dice ESTOMATITIS CREMOSA.

Y de ser eso ¿qué cojones hago? porque eso de aplicar desinfectante dentro de la boca, como yodo rebajado con agua, administrado con un pincel.... Como que no me cuadra a mi mucho @PicoFino

¿Se os ocurre a ustedes algo? @AviarioMaeIlice o @David os cito ya que sois a los que suelo ver más activos, me ha pillado encima por sorpresa todo esto joder. Ya os digo que la apariencia de la timbrada es normal y de estar sana, ha sido de repetente, lo único que les he cambiado nuevo ha sido el grit que les he puesto uno diferente hace unos días. No les falta de nada y tengo los pájaros bastante cuidados y limpios, sigo pensando que ha podido ser por alguna semilla o una puta pipa negra de esas pequeñas que se le ha quedado ahí, pero no veo nada y si le abro más el pico le voy a desencajar este.

PD: No estáembolada, lo que se le ve es como digo... Como si fuera a estirar la pata cada dos por tres y como débil, como si no se mantuviera en pie y se tambalea, pero luego se sube al palo y sigue con sus movimientos de cabeza o se va al suelo y se va tirando de lado hasta quedárse literalmente tirada como muerta y ahí es cuando la saco de la jaula para que no se me muera y es un bucle que no sé cómo salir del mismo ya, no quiero perderla vaya.

Joder, me tiene bastante rayado todo esto y sinceramente, no se me ocurre qué cojones puede ser :(
 
Joder si le he preguntado incluso a todas las IA existentes y todas me dicen de una forma disntinta lo mismo, por ejemplo la de géminis insiste una y otra vez en que la lleve al veterinario y eso que le he dejado claro que hasta el lunes no es posible... Comparto lo que me contesta la jodía IA de google
Mi pregunta ha sido la misma que aquí y su respuesta fue esta:

Analizando la situación:

Basándome en tu descripción, los síntomas de tu canaria coinciden en gran medida con los de una infección respiratoria, posiblemente agravada por la ingestión de algún cuerpo extraño (como una cáscara de pipa). La mucosidad, los espasmos, la dificultad para respirar y la debilidad son signos comunes de este tipo de problemas.

¿Qué puedes hacer?
  1. Manténla cálida: Como ya estás haciendo, mantenerla en un ambiente cálido y libre de corrientes de aire es fundamental para ayudar a su sistema respiratorio.
  2. Consulta a un veterinario especializado en aves: A pesar de la urgencia, si no encuentras un veterinario disponible esta noche, te recomiendo que llames a varios y expliques la situación. Quizás puedan darte alguna orientación telefónica o recomendarte algún producto para aliviar los síntomas mientras esperas.
  3. Evita la automedicación: Aunque el fortepac pueda aliviar temporalmente los síntomas, es importante no administrar ningún otro medicamento sin la supervisión de un veterinario.
  4. Hidratación: Asegúrate de que tenga agua fresca disponible en todo momento.
  5. Alimentación: Ofrécele una dieta blanda y fácil de digerir, como pasta de cría remojada.
Consideraciones adicionales:
  • Estrés: El estrés puede agravar cualquier enfermedad. Intenta mantener un ambiente tranquilo alrededor de la jaula.
  • Higiene: Limpia la jaula y los accesorios con regularidad para evitar la proliferación de bacterias.
  • Aislamiento: Mantén a la canaria aislada de otras aves para evitar contagios.
Posibles causas y tratamientos (según tu descripción):
  • Infección respiratoria: El tratamiento dependerá de la causa subyacente. El veterinario podrá recetar antibióticos o antivirales si es necesario.
  • Cuerpo extraño: Si se sospecha de un cuerpo extraño, el veterinario podría intentar extraerlo.
  • Hongos: Aunque lo hayas descartado, un veterinario podría realizar pruebas para confirmar o descartar esta posibilidad.
Importante:
  • No retrases la visita al veterinario: Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.
  • Sigue las indicaciones del veterinario: Es fundamental seguir al pie de la letra las instrucciones del veterinario para garantizar la recuperación de tu canaria.
Recomendaciones:
  • Documéntate: Busca información sobre enfermedades comunes en canarios para poder comunicarte de forma más efectiva con el veterinario.
  • Mantén la calma: Aunque la situación es preocupante, mantener la calma te ayudará a tomar mejores decisiones.
¡Mucha suerte! Espero que tu canaria se recupere pronto. Recuerda que un diagnóstico y tratamiento adecuados son fundamentales para salvar su vida.

Nota: Esta información es de carácter general y no sustituye la consulta a un profesional veterinario.

¿Hay algo más que te gustaría saber?
------------------------------------------------------------------

Y esa es la respuesta que me da cualquier IA con palabras diferentes, pero coincidiendo en lo mismo.
Vamos que me quedo igual 😢
 
Buenas @Canaricultura te paso un archivo que tenía por ahí de enfermedades y posibles soluciones, pero no veo nada claro que encaje con algo del listado. Si puedes hazle un vídeo para ver si visualmente podemos apreciar mejor lo que le pasa, una pena cuando pasan estas cosas
 

Adjuntos

Buenas @Canaricultura te paso un archivo que tenía por ahí de enfermedades y posibles soluciones, pero no veo nada claro que encaje con algo del listado. Si puedes hazle un vídeo para ver si visualmente podemos apreciar mejor lo que le pasa, una pena cuando pasan estas cosas

Gracias Mauri, aunque se me ha muerto en mis manos esta mañana temprano, al despertarme me fijé que estaba mejor, ya no hacía movimientos extraños ni nada, pero cada 15/20 minutos le daban como ataques epilécticos, la cogí en una de esas y en pleno ataque ahí se quedó. Me ha dejado tocado, la verdad, le tenía bastante aprecio a esta pájara. Y es que se me ha muerto en las manos vaya....

No tenía apariencia de estar enferma ni nada, las heces normales y todo normal, pero giraba la cabeza para atrás como dije como si fuera la niña del exorcista y luego le daban esos ataques y se ponía a gritar piando fuerte, de hecho sse ha muerto de este modo en mis manos, justo en pleno ataque.

No tengo ganas de nada ahora mismo....
 
Gracias Mauri, aunque se me ha muerto en mis manos esta mañana temprano, al despertarme me fijé que estaba mejor, ya no hacía movimientos extraños ni nada, pero cada 15/20 minutos le daban como ataques epilécticos, la cogí en una de esas y en pleno ataque ahí se quedó. Me ha dejado tocado, la verdad, le tenía bastante aprecio a esta pájara. Y es que se me ha muerto en las manos vaya....

No tenía apariencia de estar enferma ni nada, las heces normales y todo normal, pero giraba la cabeza para atrás como dije como si fuera la niña del exorcista y luego le daban esos ataques y se ponía a gritar piando fuerte, de hecho sse ha muerto de este modo en mis manos, justo en pleno ataque.

No tengo ganas de nada ahora mismo....

Joder lo siento, si se caída de más perchas y se le giraba la cabeza, eso mismo le pasaba a una mía,pero no encontré solución tampoco, no me percaté en tu post anterior.
Tiene pinta de falta de vitamina B o K, no me acuerdo ahora o algún también puede ser debido a una infección que produce una inflamación en parte del cerebro y el pajaro pierde el equilibrio y gira la cabeza en sentido contrario porque la inflamacion crea presion en la cabeza, hay varias enfermedades bacterianas que pueden producir estos sintomas nerviosos y paralisis momentaneas y perdidas de equilibrio.
En fin lo siento @Canaricultura por el final de la pajara
 
Joder lo siento, si se caída de más perchas y se le giraba la cabeza, eso mismo le pasaba a una mía,pero no encontré solución tampoco, no me percaté en tu post anterior.
Tiene pinta de falta de vitamina B o K, no me acuerdo ahora o algún también puede ser debido a una infección que produce una inflamación en parte del cerebro y el pajaro pierde el equilibrio y gira la cabeza en sentido contrario porque la inflamacion crea presion en la cabeza, hay varias enfermedades bacterianas que pueden producir estos sintomas nerviosos y paralisis momentaneas y perdidas de equilibrio.
En fin lo siento @Canaricultura por el final de la pajara

Gracias Mauri, la verdad es que me ha tenido tocadete estos días, parece mentira el cariño que se le puede llegar a pillar a estos enanos. Hoy voy a ir a comprar vitamina B y K y alguna que otra cosa más. No tengo la menor idea del causante de todo esto, lo único que les había cambiado era el grit, les puse uno nuevo que al parecer trae carbón activo de ese.... Igual no tiene nada que ver, pero me hacía tal cual lo describes, por lo que entiendo que lo que sea a sido a nivel interno nervioso.

Me tengo que replantear ahora la cría este año, por un lado no tengo ni ganas después del palo éste, por otro.... No sé a quién echarle el isabela ahora si decido continuar, es que se pasa bastante mal cuando pasa algo de esto y más cuando son pájaros a los que les tienes especial aprecio. Es verdad que siempre ha tenido algo extraño esta hembra, ya te digo que le temía al ser humano, era meter la mano en la jaula para cualquier cosa y se alteraba mucho, pero luego era muy docil, el año anterior no la eché a criar porque ya le veía cosas extrañas, se echaba en el suelo acostada de lado y cosas así, no sé seguramente tendría algo congénito o a saber.

Un saludo
 

Crea una cuenta o inicia sesión para comentar

Debes ser miembro para poder dejar un comentario

Crear cuenta

Registrarte en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Inicia sesión

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí.

Actividad
Hasta ahora no hay nadie aquí

Últimos temas

D
Respuestas
0
Visitas
12
D
J
Respuestas
2
Visitas
10
F
J
Respuestas
3
Visitas
68
D
V
Respuestas
1
Visitas
159
bastian
V
Respuestas
1
Visitas
36
bastian
Atrás
Arriba